
La ciberseguridad, a partir de la importancia que tiene dentro de cualquier empresa o negocio para un mejor despliegue digital de sus estructuras frente a las amenazas y riesgos de ciberataques, actualmente deriva en proceso prioritario para las diferentes entidades del país.
En el camino de garantizar la seguridad en el ciberespacio nacional, entidades como la Empresa de Tecnologías de la Información «muestra una madurez visible en sus servicios brindados, tras ser referente en la materia y divulgador de contenidos de sensibilización, a través de su Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad, único de su tipo a nivel empresarial en el país», comentó a Granma Evaristo José Madarro Capó, jefe del Grupo de Servicios de la División de Ciberseguridad de esta institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.
A propósito de la cercanía del IV Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sigestic-2023, previsto del 10 al 14 de este mes, el directivo subrayó que la División desarrolla actualmente nuevos servicios en su cartera, en función de fortalecer y elevar la ciberseguridad frente a las amenazas, los ataques y riesgos a los que se exponen las infraestructuras de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y sistemas de control industrial, mediante la incorporación de mecanismos de seguridad que permitan la constante detección, clasificación y análisis de incidentes, de acuerdo con las capacidades de monitoreo desplegadas.
Sobre los servicios novedosos, Madarro Capó se refirió al de monitoreo y gestión de incidentes, el cual es «muy demandado por las empresas en la actualidad, para tener correctamente actualizada la gestión de la información que entra y sale».
Otra de las propuestas es la instrucción para realizar el escaneo integral de aplicaciones web, basado en la aplicación de modelos referenciales internacionales; y el servicio de gestión empresarial de certificados digitales, como la gestión personalizada de una infraestructura de llave pública y el despliegue de certificados digitales.
Este último, precisó el directivo, se relaciona con el enfoque organizativo que deben seguir las empresas para desarrollar un correcto despliegue de la firma digital, el cual conlleva, además de la adquisición tecnológica, un enfoque tecnológico que consiste en la preparación y la correcta aplicación de los procedimientos y las políticas necesarias.
Destacó que las soluciones –que serán expuestas durante el evento– mantendrán siempre el corte de la promoción en la capacitación y preparación del personal responsable de la ciberseguridad, en el cumplimiento eficiente de responsabilidades y deberes.
Asimismo, resaltó que la integralidad de los servicios novedosos de la División muestra fortalezas organizacionales, basadas en los nuevos esquemas de trabajo que demanda el mundo.
COMENTAR
Responder comentario