ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

Caibarién, Villa Clara.–Luego de realizadas las pruebas tecnológicas pertinentes, la fábrica de confituras de Caibarién, dotada de una moderna tecnología, ya produce y comercializa galletas dulces y sorbetos en diferentes formatos y sabores, golosinas identificadas con la marca TOCO.

Según Zuzana Školárová, gerente general de Proxcor s.a, empresa mixta creada en 2019, tras la fusión del grupo eslovaco Proxenta y la Corporación Alimentaria S.A. Coralsa, las primeras entregas se produjeron en el segundo trimestre de este año.

«Hoy se producen unas 25 toneladas diarias de galletas dulces y cerca de diez de sorbetos, lo que debe incrementarse en los meses venideros, cuando la fábrica alcance su ritmo óptimo», dijo.

Explicó que parte de la producción se comercializa en moneda nacional en acuarios, zoológicos y parques temáticos, a los que acuden, en lo fundamental, niños y jóvenes; además, se entregaron unas cien toneladas al comercio minorista de algunas provincias.

Refirió que el resto se vende en las cadenas de tiendas recaudadoras de divisas e instalaciones turísticas, y un porcentaje va a las exportaciones, con cuyas ganancias se amortiza la inversión.

Para el segundo semestre de 2024 se espera culminar la instalación y puesta en marcha de las restantes líneas productivas previstas en el contrato original, de la que saldrán diversos tipos de caramelos y cereales, aseguró Školárová.

Con esta planta, la industria alimentaria cubana ha dado un paso significativo en la sustitución de parte de las importaciones, y en la satisfacción de la demanda de esas golosinas.

Esta confitera es fruto de la reconstrucción completa de la antigua fábrica de ese municipio villaclareño, aseguró el director administrativo, Juan Alberto González Milián, quien afirmó que, a plena capacidad, producirá unas 17 000 toneladas de confituras al año, que cubrirá entre el 35 % y el 40 % de la demanda del mercado cubano.

Foto: Freddy Pérez Cabrera
Foto: Freddy Pérez Cabrera
Foto: Freddy Pérez Cabrera
Foto: Freddy Pérez Cabrera
Foto: Freddy Pérez Cabrera
Foto: Freddy Pérez Cabrera
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

barbara dijo:

1

7 de septiembre de 2023

11:38:10


que buena noticia, pero por qué los trabajdores estan sin nasobuco si estan maniulando alimentos?

Jose luis morfa dijo:

2

7 de septiembre de 2023

16:54:06


Esperaremos pacientemente su llegada al mercado por la via MLC que es la unica que al final llega.

julio cesar salazar ramirez dijo:

3

7 de septiembre de 2023

20:43:31


Y para niños de que pais son las galleticas esas? Para los niños cubanos no son. Deberian destinarse por decreto presidencial para las meriendas escolares, pero no, las compran por cantidad las MYPIMES y, una vez que el estado las vendio y recaudo la inversion, no le importa el destino final. Ahi fue donde se perdio el sentido social de la produccion en nuestro pais.

Ync dijo:

4

8 de septiembre de 2023

08:04:56


Enhorabuena! Esas galletas fueron una salvación durante las vacaciones. Hace falta que inunden los mercados con ellas y no caigan en manos de los revendedores.

Briky dijo:

5

8 de septiembre de 2023

23:14:12


Deberían de venderla por la libreta de abastecimiento a los niños de 0-15años así todos las podrían comprar porque es muy difícil adquirirlas y más los padres que trabajamos de lunes a lunes