ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los ministerios de la Agricultura (Minag) y de Industrias (Mindus), de conjunto con las comisiones representativas de estos sectores en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), se preparan con vista a los procesos de la más alta fiscalización y de rendición de cuenta que realizarán, respectivamente, ante el Parlamento cubano, en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En videoconferencia efectuada ayer, para precisar las orientaciones sobre el desarrollo de los procesos, Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la ANPP, precisó que, para el caso de la más alta fiscalización de la que será objeto el Minag, se designó un diputado al frente de cada provincia, a fin de dirigir el trabajo en los territorios.

Instó a organizar todas las actividades previstas por los diputados y autoridades del sector durante los meses de septiembre y octubre, una vez que el 10 de noviembre se debe entregar al Presidente de la ANPP el informe resumen del trabajo, para después continuar con las consultas y, finalmente, la presentación ante el Legislativo en la sesión ordinaria.

Aguilar Betancourt recordó las indicaciones de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la ANPP, en el periodo ordinario pasado, cuando expresó que el ejercicio de las más alta fiscalización debe convertirse en un movimiento político, para que todos los trabajadores, campesinos y dirigentes del sector tengan una participación activa, y no se vea solamente como un control de la Asamblea al Minag.

Acerca de la preparación de la rendición de cuenta del Mindus ante el Parlamento, Magda Ileana Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la ANPP, puntualizó que el periodo para evaluar abarca el cierre de diciembre de 2022 y el primer semestre de 2023.

Enfatizó en que lo más importante durante las visitas a entidades y dependencias del Mindus es el intercambio con técnicos, especialistas, trabajadores y pueblo en general, que recibe el servicio de las producciones realizadas en la industria.

Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias, recalcó que el objetivo fundamental es explicar con transparencia e identificar cada una de las dificultades o propuestas que se evalúan, para incorporarlas al sistema de trabajo del Ministerio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jovencubano dijo:

1

6 de septiembre de 2023

10:18:03


Vamos a ver que sale de estas comisiones pues cada vez que se aprueban leyes ejemplo de ella la de "soberanía alimentaria" en este tipos de comisiones; hasta ahí todo esta muy bien. lo que pasa es que luego esto no se convierte en alimentos para el pueblo. hay que ver la cantidad de jóvenes y pequeños agricultores que tienen deseos de aportar pero por trabas en las delegaciones de las agriculturas municipales no se les entregan las tierras ociosas hasta que estos se cansan de tanto tramites y desisten. Ahí en la base es donde hay que analizar la situación de porque si es una política los funcionarios de llevar al hecho lo que hacen es poner trabas. Que es lo que pasa con esos funcionarios que trabajan para el pueblo? lo que buscan es un incentivo monetario por parte de esos solicitantes? O están realizando sabotajes internos ayudando al enemigo a que esas leyes de bienestar para el pueblo no se logre. somos un país con buenas condiciones para los granos y con vastas exenciones de tierra para autoconvencernos pero estas comisiones deben de llegar de una vez por todas a la raíz del problema y esa raíz esta en cada municipio