ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La plataforma más empleada en la provincia de Granma par el pago de la factura eléctrica ha sido Transfermóvil. Foto: Perfil en Facebook de la Empresa Eléctrica de Granma

A pesar de que en la oriental provincia de Granma en los últimos dos años ha ocurrido un incremento sostenido del número de clientes, que utilizan las plataformas digitales para pagar el servicio de electricidad, aún en el territorio no se supera el 30 % de la facturación por esas vías.

Rodolfo Rodríguez Senra, director comercial de la Empresa Eléctrica de Granma, dijo a este diario que, aunque la provincia muestra indicadores por encima de la media del país, y «este año la Unión Eléctrica (UNE) ha cobrado por vías digitales más de un millón de servicios cada mes», aún se desaprovechan las ventajas de los canales electrónicos y las pasarelas de pago.

En el contexto de la bancarización, el directivo señaló que la plataforma más empleada en la provincia ha sido Transfermóvil, mediante la cual, en el año 2021, solo unos 30 000 clientes realizaban el pago de la electricidad (lo que representó entonces el 13 % del total de usuarios), mientras que al cierre del mes de julio de 2023 habían ascendido a 58 127 clientes (22 %).

De forma general, apuntó, hasta inicios de este mes el 29 % de los clientes pagaban su factura eléctrica por las vías digitales, con la mayor representatividad en los municipios de Bayamo y Manzanillo, territorios donde, además, se utiliza con frecuencia la plataforma EnZona y los cajeros automáticos.

En cuanto al impacto positivo para la Empresa Eléctrica, el Director Comercial de la entidad comentó que, si en 2021 el 53,4 % de la recaudación total de la empresa se hacía mediante el lector cobrador, este año se ha reducido esa cifra a menos del 40 %, lo que disminuye, a su vez, el uso de grandes montos de efectivo para estos trabajadores.

Rodríguez Senra aclaró que, aun cuando se apuesta por el mayor empleo de las vías digitales, se mantienen los canales tradicionales de pago en las oficinas comerciales, donde también se trabaja para incrementar la disponibilidad de los POS (puntos terminales de pago con tarjeta magnética).

De acuerdo con la UNE, el pago del servicio eléctrico está presente en todas las formas de comercio electrónico (incluye cajero automático, Telebanca, Banca Remota, Transfermóvil, EnZona y POS), lo que presupone para el cliente mayor comodidad, rapidez en la operación y bonificaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Manuel dijo:

1

5 de septiembre de 2023

20:03:15


Estoy de acuerdo con la bancarización y con ello el pago digital de los servicios,.pero por favor cuando se va a realizar la lectura de los metros contadores de forma automatizada o digitalizada, al país se le va la vida pagando combustible para la generación eléctrica y existen miles de personas, y esoy siendo conservador con ese numero que consumen luz y solo pagan un pequeño % de su real gasto, eso está a la mailove, lectores compradores e inspectores prestos a la indisciplina por determinada suma de.dinero, no son la.mayoría, pero de que los hay los hay. Muchas gracias.

Julia dihigo Rodríguez dijo:

2

6 de septiembre de 2023

16:16:43


En la Habana se necesita Incrementar también más pos para este medio tan importante.

Almachete dijo:

3

7 de septiembre de 2023

08:02:14


ya pague mi electricidad con transfermóvil (llevo años haciéndolo), pero solo me descontó solo el 3%, no el 6% como anuncio el banco, esos errores retrasan la bancarización.

joseantonio dijo:

4

7 de septiembre de 2023

13:58:16


Aumenta porque lo convirtieron en obligatorio. Y con esto han impedido la aplicación coherente de las disposiciones del BCC que reconocen y permiten pagar con otros instrumentos y por otras vías. Es decir, están imponiendo su voluntad como parte más fuerte de la relación jurídica. Se han olvidado de que las personas tienen el DERECHO a decidir como realizar sus cobros y pagos. Son opciones que da la propia Ley para que el ciudadano escoja, según su libre albedrío. Con el beneplácito y la anuencia de sus superiores y el cascabeleo de los medios, están coartando derechos de los ciudadanos. Yo estoy a favor de los cobros y pagos por estas vías, de hecho, desde 2019 uso Transfermóvil cada vez que puedo o me dejan. Lo malo es cuando resulta obligatorio. Se que no lo van a publicar, pero tengo la esperanza que alguien, con más sentido común que un florero, lea, actúe y rectifique la distorsión de la legalidad.

joseantonio dijo:

5

7 de septiembre de 2023

14:26:00


La Resolución 111-2023, del Banco Central de Cuba, en su Artículo 4, establece un límite máximo de cinco mil pesos cubanos por operación para los cobros y pagos en efectivo que se deriven de una relación contractual. Y en el artículo 8, establece que "Los sujetos de esta Resolución, garantizan a sus clientes el acceso y uso de los canales electrónicos de pago para la adquisición de bienes y la prestación de servicios." Fíjense que se utiliza el verbo garantizar. Entonces, ¿porqué la empresa eléctrica OBLIGA a pagar solo por medios electrónicos? El verbo garantizar permite el ejercicio del libre albedrío en la elección del medio de pago. Y el libre albedrío, si es lícito, no puede coartarse. Les transcribo el texto del artículo 9 de la Constitución de la República de Cuba: " Cumplir estrictamente la legalidad socialista es una obligación de todos. Los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios y empleados, además, velan por su respeto en la vida de toda la sociedad y actúan dentro de los límites de sus respectivas competencias". Tal parece que la Constitución fuera letra muerta.

Carlos dijo:

6

8 de septiembre de 2023

08:38:11


Llevo unos meses usando transfermovil y me ha ahorrado muchas carreras. Ahora a Enzona aun no he logrado entrar a esta plataforma, siempre da que no se puede conectar al servidor.

Lázaro Ortega dijo:

7

8 de septiembre de 2023

16:00:19


La bancarizacion forzada del pago de la electricidad, sin contar con todos los medios y logística para ello constituye una barbaridad, muchas personas yo no saben cómo pagarla y lo peor sin previo aviso