ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De acuerdo con los directivos de Bandec y del BPA en Granma, el empleo de la caja extra como una nueva alternativa para acceder al efectivo comienza a tener una buena aceptación en el territorio. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Granma.–Dos horas después de haber marcado en la cola para extraer dinero en uno de los cajeros automáticos emplazado en la céntrica calle General García, de la ciudad de Bayamo, la joven Tania Rodríguez mantenía la incertidumbre de poder o no realizar la operación.

«Ayer en la tarde lo intenté y, cuando me quedaban unas cinco personas delante de mí, se acabó el dinero», dijo a este diario, cuando trataba de «resolver» en un segundo intento.

Mientras, en otra cola «desbordada» para extraer efectivo, en los cajeros ubicados en el reparto bayamés Jesús Menéndez, Julio González aseguró que había tenido que acudir allí tras intentar pagar vía digital (conTransfermóvil) en el mercado agropecuario de su localidad, y que recibió como respuesta de varios de los vendedores, una negativa. «Aquí solo aceptamos dinero en mano, mi viejo; eso fue lo que me dijeron en la tarima», apuntó Julio.

Esta realidad, que no es exclusiva de Bayamo ni de la provincia de Granma, es posible encontrarla a lo largo del territorio nacional, en medio de un contexto en el que el déficit de efectivo para reaprovisionar los cajeros automáticos ha generado largas colas, inestabilidad del servicio e insatisfacciones en la población.

Transformar ese contexto con la implementación gradual del proceso de bancarización –normado a través de la Resolución 111– es hoy la principal vía para disminuir el cuello de botella creado en torno al empleo de los cajeros automáticos.

Para conocer detalles de esa dinámica, este diario dialogó con directivos del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) y el Banco Popular de Ahorro (BPA) en Granma, quienes explicaron la situación existente con los cajeros del territorio y las nuevas alternativas para la extracción de efectivo.

DEMANDA «DESBORDADA»

Al referirse a la actual situación de los cajeros automáticos Vladimir Orozco Garcés, director provincial de Bandec en Granma, señaló como primera limitación la insuficiente cantidad de estos equipos, al contar apenas con ocho de ellos distribuidos en tres municipios: Bayamo (4), Manzanillo (2) y Media Luna (2).

De esos ocho cajeros, explicó el directivo, seis son de tecnología obsoleta, lo que significa que requieren de un mantenimiento frecuente. «No obstante, gracias a la labor de los innovadores, todos se mantienen en funcionamiento, es decir, que no suelen ocurrir detenciones por problemas tecnológicos», destacó.

«Pero hoy la situación con la falta de disponibilidad de efectivo para extraer está dada, fundamentalmente, por la estructura de las denominaciones de los billetes. O sea, que se pueden cargar completamente las gavetas de los cajeros, pero si se realiza con billetes pequeños de 20, 50 o cien pesos, se agota rápido el dinero.

«Para paliar esa problemática, se vuelven a cargar los cajeros, e incluso en ocasiones se ha hecho varias veces en un día, en dependencia de la disponibilidad de efectivo existente en el banco, pero aun así no se suple la demanda.

«En ese sentido, se trabaja en el país para contar próximamente con un incremento de billetes de altas denominaciones», expresó el director de Bandec.

A esta realidad se suma el hecho de que una gran parte de los billetes de alta denominación que se emiten mediante los cajeros automáticos no retornan al banco por los flujos de depósito de efectivo que se realizan en sus sucursales.

«Eso nos ha generado un panorama bastante difícil en este último periodo, que no se había dado antes en el territorio, y es el hecho de que hemos tenido que enfrentar días sin efectivo en los cajeros. Por ejemplo, en Manzanillo tuvimos varias jornadas con afectaciones, algo que ha ido mejorando gradualmente, al lograr cargar, como mínimo, una vez al día estos equipos.

«Y a pesar de que quizá la población no lo perciba, podemos asegurar que en Bandec Granma no hay sábado ni domingo ni día feriado de descanso, porque se trabaja constantemente para garantizar el funcionamiento de los cajeros, siempre en correspondencia con la disponibilidad de efectivo.

«Incluso, los especialistas para este servicio son limitados, y hemos establecido sistemas de rotación que permitan mantener la vitalidad del servicio», afirmó Orozco Garcés.

Según advirtió el directivo, también se ha generado confusión respecto a la extracción de efectivo en los cajeros, y hoy no existe limitación para que la persona natural extraiga su dinero.

«Lo que se mantiene son las regulaciones establecidas en las vías electrónicas, que tienen un umbral de 80 000 pesos diarios y 120 000 en un mes, lo que no significa que eso sea un límite; el límite de extracción es la cantidad de dinero que se tenga en la cuenta, y para ello se realiza el trámite en banco.

«En tal sentido, las medidas asociadas a la bancarización –las cuales son graduales– hay que verlas como un aspecto positivo, pues las personas naturales en un futuro no requerirán emplear los cajeros automáticos con tanta frecuencia para realizar grandes extracciones, sino para realizar operaciones de otra índole, o con montos más pequeños», aseveró Orozco Garcés.

Por su parte, Marisbel Urquía Santos, directora provincial del BPA en Granma, comentó que el panorama actual con los cajeros automáticos vinculados a su entidad es similar al que enfrenta Bandec.

Con solo ocho de esos equipos emplazados en los municipios de Bayamo (6) y Manzanillo (2), garantizar la estabilidad del efectivo en los cajeros ha sido el proceso más complejo durante la última etapa, aunque se han adoptado medidas organizativas para lograr su habilitación al menos dos veces al día.

«No obstante, ante la elevada demanda, no es posible mantener la permanencia del efectivo todo el día», reconoció la directiva.

En ese aspecto, argumentó Urquía Santos, el BPA en Granma ha emitido más de 400 000 tarjetas magnéticas, por lo que es necesario incrementar la cultura en el empleo de los medios electrónicos y las pasarelas de pago digitales, pues muchas personas han interpretado que las tarjetas presuponen el uso de un cajero automático, y no es así.

«En la medida en que las personas empleen más los medios electrónicos de pago, habrá mayor disponibilidad de efectivo en los cajeros, pues hoy, ante el déficit, muchos clientes asisten al cajero y realizan extracciones de todo su dinero, a veces más del que necesitan utilizar en ese momento.

«Para ello –precisó– también se necesita que, a la par de la implementación de la bancarización en un mayor número de servicios, se eliminen las trabas a quienes deseen emplear los medios electrónicos de pago, pues se han dado casos en los que las personas quieren pagar en una entidad que tiene código QR, y no se emplea por desconocimiento o falta de interés».

CAJA EXTRA, UNA OPCIÓN EFECTIVA

De acuerdo con los directivos de Bandec y del BPA en Granma, el empleo de la caja extra como una nueva alternativa para acceder al efectivo comienza a tener una buena aceptación en el territorio, aun cuando es necesario dar a conocer más esta modalidad.

Vladimir Orozco dijo que la posibilidad que tiene ahora una persona natural de extraer, de forma diaria, hasta 5 000 pesos en efectivo mediante la caja extra, viene a aliviar la compleja situación de las colas en los cajeros automáticos.

En el caso de Bandec, agregó, desde finales del mes de julio, solo en los municipios de Manzanillo y Buey Arriba, por esa vía se han realizado más operaciones que todas las efectuadas en lo que iba del año hasta esa fecha, lo que demuestra su efectividad.

Asimismo, como una fortaleza de Bandec, y teniendo en cuenta que la mayoría de los territorios no cuentan con cajeros automáticos, en sus sucursales bancarias (hay en todos los municipios) disponen de puntos terminales (POS IP) que permiten mayor celeridad en la transacción contable, y también contribuyen a descongestionar las colas en los cajeros.

De igual manera, la directora del bpa granmense subrayó que la aplicación de la caja extra se ha realizado en lugares donde el servicio es más extendido, de manera tal que todas aquellas personas que tienen un medio de pago electrónico y necesitan extraer dinero cuando ya el banco ha cerrado pueden hacerlo en uno de esos establecimientos.

«En estos momentos trabajamos para incorporar más actores económicos a esta modalidad, que supone un beneficio no solo para la persona natural que necesita extraer efectivo, sino también para el dueño del establecimiento, quien recibe de forma inmediata el dinero en su cuenta, no tiene que trasladarse hasta las oficinas bancarias a efectuar el depósito y, además, recibe una bonificación monetaria por cada extracción realizada», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcial dijo:

1

6 de septiembre de 2023

09:32:48


Creo que no es Granma es el País, en Holguín sacar dinero del Banco es misión imposible y los cajeros no veo ninguno funcionar, ademas ahora con la bancarización se agrava el problema, ya que me ponen límite para extraer MI DINERO cuando yo lo necesito es , por otra parte, los choferes particulares y de ómnibus arrendados, recaudan millones de pesos diarios y ninguno depositan, igual ocurre con las MIPYMES, que recaudan billones y no aceptan billetes pequeños, ademas que ellas tienen que comprar el dólar en efectivo, y necesitan millones de pesos en moneda nacional para poder adquirirlos, por eso es que no hay dinero en los bancos ni para pagarles a los trabajadores. Además con estas medidas sin sentido de poner límites a la extracción y tener que dar miles de explicaciones para depositar grandes sumas, considero que va contra el depósito de dinero en los bancos, la situación en vez de mejorar lo que empeorara.

yoyo dijo:

2

6 de septiembre de 2023

10:55:32


Esto se ha convertido en un GRAVISIMO problema y no se pueden prever las consecuencias de ello, pues cada dia se pone peor, esta mañana en el banco conocido como Los Colonos en Santos Suarez solo estaban entregando por la caja 600 pesos cuando lo estipulado son 5000 y en los cajeros automaticos no habia dinero ninguno, otro tanto era en los bancos situados al lado del restaurante El Asia con solo un cajero funcionando de 5 que hay y en los bancos situados en 10 de Octubre casi esquina Dolores, alli solo estaba funcionando un cajero en una de las dos sucursales, pues la mas pequeña de las dos hace 2 dias que sus cajeros no funcionan. Hasta donde vamos a llegar, estoy seguro que este problema traera serias consecuencias, pues el pueblo necesita sacar el dinero que ademas es suyo para poder comprar sobre todo los alimentos que bien caros que estan.