ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Pedro Jorge Velázquez

Con la primera asamblea municipal de la organización inició en la localidad de Meneses, Yaguajay, el proceso de balance previo al 11no. Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) 

Acompañaron a las federadas de Yaguajay la miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué; la primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, Deivy Pérez Martín, y la primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Yaguajay, Mileidy Milián Barnés; así como otras autoridades del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas.

Lianny Pérez Bermúdez, secretaria general de la FMC en Yaguajay presentó el informe de balance mediante un video y se abrió el debate sobre los temas que competen a las federadas de este territorio.

Las mujeres yaguajayenses intervinieron sobre el funcionamiento interno de la organización, el Programa de adelanto de la mujer, la participación de la federadas en la atención social, la inserción de nuevas féminas a la organización y la promoción de mujeres a cargos de dirección. Sin embargo, la temática que más se abordó durante la asamblea fue la atención priorizada a los jóvenes.

Leidy Luis Medina, federada del consejo popular de Iguará, expuso que «no podemos pensar que nuestra juventud está perdida. Debemos guiarla, darle tratamiento, trabajar con ella y responsabilizarla como activista de nuestra organización; hay que crear nuevas expectativas a esas jóvenes para que se sientan incentivadas a ser parte de la Federación».

Por su parte, Alina Plasencia pidió tener más contacto con los jóvenes de los preuniversitarios, hablarles de la seguridad que hay en su país, que conozcan la causa de cada problema y de cada medida que se toma, para que salga esa cantera que se necesita y sean parte del futuro de Cuba.

Las demás federadas hablaron también del trabajo comunitario y la atención social a familias vulnerables, de la brecha laboral y los sucesos de discriminación que aún persisten en algunos centros a la hora de encargar una tarea a una mujer.

La delegada de Mayajigua, Oraymar Mesa García, es parte de la Comisión de prevención y atención social, y propuso crear actividades desde la Federación vinculando a otros actores sociales, desde las Casas de orientación a la mujer y la familia, las Casas de cultura, los centros educacionales, para enfrentar las situaciones de violencia intrafamiliar y prevenir los femicidios.

«Podemos fomentar dramatizaciones para llevarlas a los barrios y a las escuelas, hacer charlas, debates, talleres con experiencias, documentar el trabajo y las historias de estas personas en situaciones de violencia.

«Necesitamos que las federadas pierdan el temor a denunciar estos actos y que se sepa que existe una Consejería de violencia en el municipio, porque en este país no puede quedar nadie desamparado, tal y como refleja el nuevo Código de las Familias. Sin faltas de respeto, sin maltrato, se pueden prevenir situaciones violentas, con conocimientos de los mecanismos de cómo se hacen esas denuncias desde la base», enfatizó.

Teresa Amarelle insistió en la importancia de las delegaciones de base porque allí es donde están las mujeres, donde se identifican sus problemas, donde se buscan las soluciones particulares de la comunidad.

«Hay que hablarle de frente al maltrato. Estás haciendo esto y te vamos a coger. Y si te cogemos, vas a pagar. Si alguien les dice "ese no es tu problema", le decimos: sí es mi problema, porque la víctima es una mujer y voy a protegerla, con unidad, implicando al Jefe de Sector y a nuestras instituciones. Esa labor es cara a cara, cada caso lleva un análisis diferente y tenemos que estar presentes», explicó Amarelle Boué.

También planteó tener sensibilidad en los momentos actuales: «no se puede llegar a las casas solo pidiendo la cotización, sino averiguando las dificultades que tiene cada familia».

Además, ante la solicitud de una federada, Teresa Amarelle explicó la imposibilidad, en las condiciones actuales del país, de rebajar la edad de jubilación. En una sociedad envejecida como la cubana, se necesita a muchas mujeres que, en cada sector, son imprescindibles hasta los 60 años. Incluso, después de la jubilación se pueden reincorporar si así lo desean.

Como medida para enfrentar esta situación pidió trabajar en la reducción de la brecha laboral: «Hay que proponerse que las más de un millón de mujeres que se mantienen en casas puedan obtener un empleo formal, lo cual ayudaría mucho a su emanacipación económica y a la base laboral del país».

Foto: Pedro Jorge Velázquez

Por su parte, Deivy Pérez Martín expresó que «las mujeres son importantes en la producción para buscar la prosperidad que deseamos. Avanzar de manera más acelerada con lo que necesita el país para aportar, orgullosas de lo que se ha logrado hasta hoy como vencedoras de imposibles».

En la asamblea se realizaron 20 intervenciones y se aprobaron tres acuerdos. Se eligió el nuevo Comité Municipal que dirigirá la FMC en Yaguajay y se ratificó como secretaria general en este municipio a Liannys Pérez Bermúdez. También se eligieron las delegadas a la Asamblea Provincial de la organización.

Además, se propusieron las candidatas a formar parte del Comité Provincial de la FMC en Sancti Spíritus y a cinco precandidatas al 11no. Congreso de la Federación. Por último, se reconocieron a cinco mujeres que por sus labores han destacado dentro de Yaguajay.

Ya se abrió la puerta para que este proceso asambleario continúe en los demás municipios del país, donde participarán más de 19 000 delegadas. En este mes de septiembre se espera que se realicen más de 70 asambleas municipales y que se logre avanzar en el resto del año, para celebrar el 11no. Congreso de la organización entre el 6 y el 8 de marzo próximo.

Foto: Pedro Jorge Velázquez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.