Desde los primeros albores de este miércoles, el quehacer de las diversas formas productivas y del Grupo Empresarial Agropecuario, Forestal y Ganadero (GEAF), entre otros, ha sido constante en Mayabeque con vistas a restablecer los cultivos y cosechar todos los alimentos que puedan aprovecharse, tras ser arrancados o dañados por las fuertes lluvias y el viento durante el paso de la Tormenta Tropical Idalia por la provincia, cuyas rachas fueron superiores a los 60 kilómetros por hora.

Para lograr resarcir los daños provocados en las más de 300 hectáreas de campo, los productores han puesto manos a esa obra para restablecer la agricultura y continuar con la rotación de los ciclos de siembra.
Así lo ratificaron varios campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Santiago Castañeda, entre ellos Ernesto Díaz Fernández y los hermanos Uvaldo y Gustavo Martínez Pérez, quienes desde que comenzaron a cantar los gallos han movilizado las fuerzas para que sus parcelas vuelvan a la normalidad, en Batabanó.
Un poco más adentro, en Surgidero de Batabanó y las faenas no se detienen, como tampoco mengua el sentido del deber de la población que protagoniza, junto al Partido y el Gobierno, la prioridad de borrar con prontitud las huellas del evento hidrometeorológico.
La Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Baquero, junto al vicepresidente Manuel Aguiar Lamas, han estado con el pie en el estribo en estas tareas, para la rehabilitación del territorio, con el concurso del pueblo.
Yuniasky Crespo detalló a este medio de prensa que en toda esta jornada tienen lugar labores de saneamiento, junto a la reanimación de las comunidades.
Explicó que se hizo una convocatoria en la provincia para integrar a las organizaciones políticas, de masas, sociales y estatales con los lugareños,
para resarcir los desmanes.
Subrayó que se han proyectado 28 medidas recuperativas, que permitan llegar de forma rápida a la etapa de normalidad, e incluyen el restablecimiento de la agricultura con el protagonismo de las ocho empresas del GEAF, las entidades en las localidades y la ciudadanía.
Informó acerca del saneamiento, la higienización, la distribución de agua segura, la terminación de las averías en la electricidad, aún cuando pueda existir inestabilidad en estos servicios en algunos circuitos más perjudicados por el evento hidrometeorológico.
Sobre el número de evacuados, detalló que a lo largo del día retornarán a sus hogares en la medida en que los barrios y viviendas estén aptos para retomar la cotidianidad.
Ahondó en que hay un grupo de tecnologías y de fuerzas técnicas que están desempeñando acciones para la desobstrucción de canales y de zanjas, la recogida de escombros y otros desechos dejados por la Tormenta Tropical.
También se pintan fachadas de centros sociales y se alistan las escuelas para el comienzo del curso escolar el próximo día 4 de septiembre.
Lo mismo acontece en las bodegas y otros centros del comercio y la gastronomía que mantienen quehaceres para la garantía de sus ofertas y servicios, con la venta de la canasta básica normada, la leche y otros productos alimenticios.
Yuniasky Crespo Baquero comentó sobre la reanimación de la vida económica y social en la provincia, a la vez que recalcó la responsabilidad por mantener la vigilancia por la posibilidad de aparición de epidemias.
La Presidenta del Consejo de Defensa en Mayabeque llamó a la participación del pueblo e insistió en la garantía de servicios vitales en toda la provincia.



















COMENTAR
Responder comentario