ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De la unidad de los cubanos y de sus esfuerzos depende la recuperación. Foto: tomada del Twitter de la primera secretaria del partido en pinar del río

Tras el paso de la tormenta tropical Idalia, las provincias más afectadas emprenden la recuperación, con la misma fuerza y unidad con que se prepararon para enfrentar este evento.

Aunque todavía no concluye la evaluación completa de las afectaciones, cada territorio toma las medidas organizativas en esta fase, con el apoyo de otros territorios del país, y con el concurso imprescindible del pueblo.

Pinar del Río sabe el significado de la recuperación

Hasta el reparto La Minerva, del consejo popular urbano del municipio de San Juan y Martínez, llegó Yamilé Ramos Cordero, presidenta del Consejo de Defensa Provincial. En este asentamiento, propenso a inundaciones por la crecida del arroyo Los Negros, intercambió con los pobladores sobre la magnitud de las pérdidas, la imposibilidad de solucionar todo simultáneamente, y la necesidad de priorizar a las familias vulnerables.

En Pinar del Río se activaron todas las oficinas de trámites para captar la información de las afectaciones en las viviendas y organizar la distribución de recursos.

Además, se labora en el resto de los sectores que sufrieron algún daño, como la agricultura o las comunicaciones, a fin de borrar, en el menor tiempo posible, las huellas de Idalia.

Juan Julio López Brito, quien vive en los márgenes del río San Juan, dice que las crecidas nunca han vuelto a ser tan devastadoras después de que se construyó la presa. A pesar de ello, reconoce que esta vez Idalia provocó una de las mayores de los últimos tiempos.

Sin embargo, hay también ejemplos esperanzadores de quienes vieron las lluvias como una bendición, y aprovechan para sacarle rédito. Yusniel, un campesino de 47 años, quien trabaja la tierra en los predios de la cooperativa de créditos y servicios Gilberto Barcón, en Río Sequito, dice que «aquí vamos a sembrar arroz, es una semilla buena, cocina bien y tiene buenos rendimientos», asegura.

También en un ir y venir están los trabajadores de la Educación. Datos ofrecidos hasta la tarde del martes, daban cuenta de 24 centros educacionales dañados.

El doctor en Ciencias Evelio Herrera Padrón, director general del sector, explicó que los daños actuales son en cubiertas. Según Guerrillero digital, el directivo señaló que se mantiene el inicio del curso escolar el próximo 4 de septiembre donde las condiciones lo permitan, aunque insistió en que será decisión del Consejo de Defensa Provincial.

En la tarde de ayer, encabezados por el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo, varios titulares de ministerios participaron en el Consejo de Defensa Provincial con el objetivo de profundizar la evaluación de los daños y agilizar la toma de decisiones.

Artemisa ya encara la recuperación

Ni cortos ni perezosos, los artemiseños emprendieron las labores recuperativas tras el paso del huracán Idalia. Tal es así que, de acuerdo con una información publicada por el periódico local, ya se habían recuperado el 98,54 % de los daños en el servicio eléctrico; y de más 110 000 clientes afectados, solo restan 2 838.

El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, intercambió con las máximas autoridades de la provincia, bajo la conducción de la miembro del Buró Político, Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial.

Martín de la Concepción, director de la Empresa Eléctrica, señaló en el encuentro que la mayor complejidad se concentra en Bahía Honda, además de las zonas de difícil acceso. «Queremos terminar la revisión de los circuitos primarios y concentrarnos en la solución de averías que puedan aparecer», apuntó.

Otros aspectos que salieron a la luz fueron los daños en las viviendas, de los que se contabilizan tres afectaciones parciales de techo en Güira de Melena, Mariel y Guanajay, en tanto las comunicaciones dan cuenta de 788 incidencias, concentradas en el gabinete de la comunidad La Boca y los reportes recibidos a través del número de emergencias. Daniel Ángel Barrios, jefe del Grupo de Aseguramiento de las Comunicaciones en el Gobierno Provincial, señaló que solo tres radiobases de la provincia continuaban afectadas.

La nota de El Artemiseño apunta que la presidenta del Consejo también dio a conocer algunos daños parciales en la agricultura, que se concentran en plantaciones de plátano, yuca, boniato y semilleros de tomate. Enfatizó en la preocupación de cosechar cien hectáreas de arroz, debido a la falta de maquinaria.

Recuperación es palabra de orden en Mayabeque

Para resarcir los daños provocados en las más de 300 hectáreas de campo, los productores mayabequenses han puesto manos a la obra. 

Así lo ratificaron varios campesinos de la cooperativa de créditos y servicios Santiago Castañeda, entre ellos Ernesto Díaz Fernández y los hermanos Uvaldo y Gustavo Martínez Pérez, quienes desde que comenzaron a cantar los gallos han movilizado las fuerzas en Batabanó.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Baquero, explicó que se hizo una convocatoria en la provincia para integrar a las organizaciones políticas, de masas, sociales, y estatales con los lugareños,  y subrayó que se han proyectado 28 medidas, Comentó sobre la reanimación de la vida económica y social, llamó a la participación del pueblo, e insistió en la garantía de servicios vitales en toda la provincia.

La Isla se benefició con las lluvias

En la Isla de la Juventud, los recursos hídricos y la agricultura se beneficiaron por las lluvias, informó el periódico Victoria.

En reunión del Consejo de Defensa Municipal (CDM), encabezada por su presidente, Osbel Lorenzo Rodríguez, se conoció que los embalses incrementaron su capacidad y tienen posibilidades de aumentar.

De acuerdo con Yaisel Cobarrubias Bravo, delegado de Recursos Hidráulicos, hasta la fecha se contabilizan 350 milímetros de agua en el mes.

En la agricultura, golpeada de manera severa con la sequía, no hubo grandes afectaciones. Por su parte, la Empresa Pesquera Industrial Pescaisla ya tiene listas las granjas para que los pescadores comiencen a capturar en las presas, mientras las embarcaciones esperaban el cambio de fase para hacerse a la mar.

La Dirección General de Educación ya activó todos los consejos de dirección de sus centros y continuará con la distribución de la base material de estudio, como parte de los preparativos para el inicio del curso escolar 2023-2024.

En la Empresa Eléctrica se trabaja en la reincorporación de una de sus unidades que está fuera de servicio, y el restablecimiento de la energía eléctrica de los poco más de 50 afectados que quedan.

Solidaridad que devuelve «la luz»

Tras el paso de Idalia, como es común ante este tipo de fenómenos meteorológicos, la provincia de Camagüey alistó un contingente de 45 trabajadores de la Empresa Eléctrica Provincial para partir hacia la ciudad de Pinar del Río y colaborar con la recuperación de una de las zonas más afectadas.

Linieros, personal de apoyo, choferes y cuadros componen el grupo. Todos, según Zadiel Estrada Curbelo, director de la Empresa Eléctrica camagüeyana, aseguraron que no regresarán hasta que el servicio esté completamente restablecido.

«Las tres brigadas que salimos tenemos buen ánimo y muchas ganas de ayudar a los hermanos afectados», dijo a Granma Estrada Curbelo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.