ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Experimentar molestias estomacales y presentar diarreas en esta época del año no es algo raro, sino un indicador que se repite con regularidad durante los meses más intensos del verano en Cuba.

En Sancti Spíritus, durante las últimas semanas ha sido considerable el número de personas que alegan tener diarreas. «Es lo que anda», se dice en las calles, pero para confirmar las causas de este malestar y las maneras de disminuir las probabilidades de que ocurra, nos acercamos a la Dirección Provincial de Salud.

El Dr. Carlos Ruiz Santos, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que un grupo multidisciplinario ha estudiado la situación y las causas responden a la actual época del año, con intensas temperaturas que pueden degradar con mayor rapidez los alimentos y con lluvias que impactan en la calidad del agua.

Una mirada a las estadísticas proporcionadas por las autoridades sanitarias revela que en la provincia ha disminuido en 2023 el número de casos diarreicos con respecto a 2022. Actualmente el registro de incidencias por esta causa es de 3 530 casos en lo que va de año, lo que significa 771, 5 por cada 100 000 habitantes, superando la media nacional de 719.2.

Una de las preocupaciones de la población es la manera en que esta situación ha afectado a los niños, pues al hospital pediátrico provincial José Martí Pérez, por ilustrar con un ejemplo, solo en la semana del 6 al 12 de agosto llegaron 160 pequeños con este cuadro clínico.

Por protocolo médico, Ruiz Santos afirma que ante estos casos todo menor de un año se queda automáticamente ingresado, en tanto los demás son valorados en dependencia de su estado general. Hasta ahora, ningún niño ha estado grave por esta afectación, comentó al señalar también que según lo apreciado «esta diarrea se resuelve con hidratación de tres a cinco días y no lleva medicamentos, a no ser que haya algún tipo de complicación».

En la foto, especialistas del Centros de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sancti Spíritus. Foto: Pedro Jorge Velázquez

HASTA LLEGAR AL 95%

«Se han tomado acciones de conjunto con la Empresa Provincial de Acueductos y Alcantarillados, un grupo del Centro de Higiene y Epidemiología, y el gobierno provincial, en busca de los elementos que inciden actualmente en la pérdida de calidad del agua, su tratamiento y el tema del bombeo», precisó Ruiz Santos.

La calidad del agua debe estar al 95 % con un nivel de cloro de 0.5 partes por millón, indican los especialistas del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, quienes también explican que, sin embargo, en las últimas semanas el líquido osciló entre un 41 % y un 80 % de calidad, lo que puede haber promovido, en parte, el aumento de casos diarreicos.

Atendiendo a esa situación, se adoptó un plan de medidas para el tratamiento del agua enfocado principalmente hacia una mejor cloración, señaló Pedro Jiménez Pérez, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillados en Sancti Spíritus, aunque varios salideros siguen afectando en algunas zonas la calidad necesaria.

También añadió que se ha limpiado en dos ocasiones la conductora central, lo cual es un proceso complejo teniendo en cuenta la inestabilidad de agua que hay en el municipio.

 «No obstante, existen en la provincia más de 2 000 litros de cloro, lo que asegura la cloración para 14 días», dijo.

Agregó que se han ido limpiando válvulas y drenando las tuberías para que llegue el nivel de cloro adecuado a las viviendas. Ahora resulta un imperativo incrementar la percepción de riesgo a la población, pues los consejos de vecinos por lo regular no están realizando la limpieza de las cisternas comunes, poseedoras de más de un metro de sedimento en algunos casos.

Por su parte, Elvys Julio Rodríguez, jefe de Departamento Provincial de Promoción y Educación para la Salud, detalló en la importancia de crear conciencia para disminuir los casos de diarreas en esta época del año.

Para ello es imprescindible la promoción de buenas prácticas en el manejo de los alimentos, hervir el agua o usar el hipoclorito al 1% disponible en las farmacias.

Al momento de proporcionarse esta información la calidad del agua estaba en un promedio de entre un 75 % y un 80 %. Se había elevado, pero aún no alcanzaba el nivel óptimo.

RECOMENDACIONES GENERALES DEL MINISTERIO DE SALUD DE CUBA

¿Cómo prevenir las enfermedades diarreicas?

§  Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar 3 a 4  gotas de hipoclorito de sodio al 1% por litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.

§  Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón, después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé, y antes de comer o manejar los alimentos.

§  Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con un chorrito de lavandina durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien con agua segura.

§  Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos, ni alimentos elaborados en la vía pública.

§  Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo, y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.

§  Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.

Las principales medidas para prevenir la diarrea en bebés y niños, son:

§  Prolongar la lactancia materna.

§  Mantener las manos limpias (tanto de los niños como de los adultos que los cuidan).

§  Lavar las mamaderas.

§  Utilizar baños o letrinas.

§  Desechar los pañales descartables en bolsas bien cerradas.

§  Desechar la materia fecal de los pañales de tela en baños o letrinas, y lavar bien los pañales con agua y jabón.

Fuente: Minsap, 2019

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.