ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

CAMAGÜEY. El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República de Cuba, chequeó este viernes en Camagüey la marcha de la inversión en la Fábrica de Cemento 26 de julio de Nuevitas. En la reunión de trabajo trascendió que la obra se encuentra de manera general a un 25% y la parte civil está a un 62%.

El también miembro del Comité Central se interesó por el completamiento de la fuerza de trabajo, la fluctuación del personal, los salarios y el pago por resultados, sobre todo en el caso de los soldadores, especialidad de la que ahora mismo se requieren unos 70 y hay solo 27 y hasta la terminación de la obra se necesitan 100. Por tal motivo, el dirigente orientó realizar un cronograma de formación, preparación y certificación de nuevos soldadores.
En el atraso repercute el déficit de equipos de izaje, actualmente hay tres grúas operando y una que trabaja en su montaje. El Comandante Ramiro indicó agilizar las importaciones necesarias y hacerlas en la medida de lo posible con empresas cubanas.

En el encuentro también trascendió que actualmente la construcción civil se concentra en siete objetos y ya hay 15 objetos tecnológicos con la obra civil terminada. Valdés Menéndez orientó una mirada distinta a los nueve objetos de obra que se incumplieron durante el primer semestre del año. Un avance considerable ha tenido el muelle, del que ya se fundió una de las secciones, se trabaja en la otra y en el sitio donde se ubicará la tecnología para llevar el cemento a los barcos.

El viceprimer ministro indagó por las condiciones de vida y de alimentación de los trabajadores, fundamentalmente de los albergados y resaltó las largas jornadas de entre 12 y 14 horas diarias que se trabajan en la obra y sugirió prestar especial atención a los estados de opinión que existan entre el personal que labora en la obra.

Termoeléctrica Diez de Octubre, hacia una generación más estable

Según trascendió en el chequeo, la termoeléctrica nuevitera generó durante el último mes el 93,8% de la energía planificada, con estabilidad dentro del sistema. El comandante Ramiro se refirió a que hay que continuar trabajando sobre la demanda y evitar los molestos apagones.  

Explicó Jorge Luis Maceira Esteva, director de la termo nuevitera, que hace unas horas salió del sistema la unidad 5, pero ya están enfriando calderas para entrar y reparar, esperan que mañana después del pico puedan sincronizar al Sistema Electreoenergético Nacional. El directivo resaltó el papel de la ciencia y la innovación y de los innovadores que permiten encontrar soluciones rápidas a  las dificultades que atraviesan las unidades de generación.

Muchas de estas fueron presentadas en los 76 trabajos del reciente Forum de Ciencia y Técnica de la entidad. 

Ramiro recalcó la atención al hombre como uno de los pilares parea frenar la fluctuación laboral e insistió en la necesidad de hacer un estudio sobre el flujo de la fuerza de trabajo que incluya los sistemas de pago.

En ese sentido conoció que se lleva a cabo un programa de reforzamiento alimentario, se inauguró una clínica estomatológica y se trabaja en un organopónico con 320 canteros y un área aledaña a la institución en la que plantarán 80 cepas de plátano.

En el encuentro se explicó que ya se planifican acciones de mantenimiento en sus dos unidades para septiembre, lo que permitirá incrementar las cargas de generación, sobre todo en la unidad 6 que podrá estar estable por encima de los 100 MW.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.