Con gran júbilo recibieron las federadas tuneras una noticia halagüeña: el territorio alcanzó la condición de Vanguardia Nacional, gracias a sus resultados de trabajo, en ocasión del aniversario 63 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
A lo que significó esta noticia, a los resultados que la hicieron posible, y a los retos que aún quedan por delante, se acercó Granma en diálogo con Marly Fernández González, miembro del Secretariado provincial de la FMC, que atiende las tareas ideológicas.
Así describió ella el sentimiento que comparten hoy las federadas del balcón del oriente: «Más allá de la alegría inmensa, constituye un alto compromiso que en un año de Congreso recibamos esta condición. Nos queda mucho por hacer, lo sabemos, pero tenemos la voluntad de festejar estos días con mucho júbilo y con varios objetivos; el principal de los cuales es enaltecer la labor de las federadas tuneras en todos los frentes de nuestra sociedad.
«Las mujeres tuneras, como todas las cubanas, hemos sabido crecernos en muchos sentidos, erigirnos como vencedoras de imposibles».
–¿Pudiera comentarnos los resultados esenciales que hicieron posible esta condición y las que considera sus principales fortalezas?
–Nuestra principal fortaleza está en las 200 000 mujeres con que cuenta la organización. Eso ante todo. Sin embargo, tenemos que mencionar a nuestras dirigentes a todos los niveles, cuadros profesionales o no.
«La provincia llega a esta fecha con seis de los ocho municipios con todos sus indicadores cumplidos, y los dos que faltan trabajan para llegar a los resultados propuestos, en saludo a su Asamblea XI Congreso.
«Se ha trabajado con especial atención en el Programa para el Adelanto de la Mujer. Han abierto sus puertas este año tres casitas infantiles en los municipios de Puerto Padre, Amancio y Jobabo. Hemos crecido en materia de prevención y atención social, en gran parte fortaleciendo las líneas de acción de las Casas de Atención para la Mujer y la Familia.
«Tenemos experiencias favorables con las Casas Taller, un movimiento en el que se han involucrado nuestras mujeres creadoras, y que devienen espacios para trabajar con la juventud, con las niñas y los niños. Los comités municipales han jugado un papel determinante desde los cuales se trazan y se dirigen estrategias en función de potenciar nuestros objetivos».
–El trabajo con las nuevas generaciones constituye prioridad para la sociedad cubana en su conjunto. ¿Cómo lo hacen desde la FMC en Las Tunas?
–Dado que nuestro Congreso estará dedicado a las y los jóvenes, esa es una tarea a la que le hemos prestado especial atención. Desde que inició el año, hemos revitalizado los actos de ingreso de las adolescentes a la organización, para que se conviertan en un momento especial e inolvidable para ellas, con todo el simbolismo que requiere.
«Pedimos que se aprovechen espacios comunitarios relevantes, ya sea por su valor histórico o por la importancia que tengan para las personas que vivan allí, y por supuesto, tratamos de que la familia se involucre y de que nos ayude, de conjunto con la escuela, a hacerles llegar el mensaje de lo que significa esta organización, porque no se ama lo que no se conoce.
«Eso lo reforzamos con un trabajo previo al ingreso, para que no solo se sientan miembros, sino que tengan la voluntad de hacer, de participar».
–Usted ha dicho una palabra clave: participar, y yo añadiría también asumir responsabilidades. ¿Qué se ha hecho en este territorio al respecto, y cuánto falta por hacer todavía?
–No es un secreto que la juventud es la continuidad, y necesitamos que nuestras muchachas entiendan eso, y asuman responsabilidades dentro de la organización. Tenemos buenos resultados en ese sentido, emanados del proceso de fortalecimiento XI Congreso. Hoy cerca del 40 % de nuestras dirigentes son jóvenes.
«Pero no estamos satisfechas, hay que llegar más a ellas, con iniciativas, con un mensaje positivo, de confianza. Cuando eso se logra, vemos que sí existe un compromiso. Lo otro pasa por el acompañamiento; no podemos darles una responsabilidad y dejarlas solas, hay que capacitarlas, ayudarlas a crecer en esa tarea».
–Finalmente, señalaba usted que la principal fortaleza de la organización está en sus integrantes. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a cada una de ellas?
–Queremos felicitarlas y agradecerles todo su empeño, su dedicación para hacer posible este logro. Y también queremos pedirles que mantengan ese ímpetu, que nos ayuden para que ese aire de vanguardia, de aniversario, de Congreso, se mantenga latente en cada rincón de nuestra geografía.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario