ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

La Ministra de Educación, Doctora en Ciencias Naima Ariatne Trujillo Barreto, convocó a emplear todas las alternativas para garantizar un docente frente a cada aula este 4 de septiembre.

Durante un recorrido por todo el país para evaluar el aseguramiento del curso escolar 2023 –2024, y que inició este lunes por las provincias de Pinar del Río y Sancti Spíritus, señaló que este último territorio está entre las provincias con mayor déficit de cobertura docente en el país, de ahí la necesidad de buscar opciones sin descuidar la calidad del proceso docente educativo.

También tienen una situación compleja las provincias de La Habana, Mayabeque y Matanzas. Más favorable se encuentra este indicador en Pinar del Río, Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.

Significó la ministra que el curso escolar 2023-2024 será complejo y de grandes retos, pues se introducirán importantes transformaciones en la formación del personal docente.

En un chequeo anterior sostenido con la alta dirección del país, agregó que este es el primer curso, después de la etapa de pandemia, que va a tener una extensión de 46 semanas, lo que lo acerca a la presencialidad total.

Agregó que existe «garantía de uniformes escolares para todos los grados iniciales»: en unos casos con dos uniformes, y en otros con uno. Gradualmente irán llegando las piezas destinadas a los continuantes, con prioridad para la educación primaria.

En el caso de las becas continúan algunas dificultades en recursos, por lo que se trabaja en respuestas locales para los temas de alimentación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El mango dijo:

1

23 de agosto de 2023

09:20:02


Si de aseguramiento del curso escolar estamos hablando,en el mango.río cauto,granma hoy no tenemos agua para lavar el uniforme que deben llevar los niños a la escuela. Aqui no hay ciclo de agua,esporádicamente viene una pipa para atender “casos sociales “las personas que no están en esa clasificación viven con la incertidumbre de cuando les va a tocar el agua. Es inexplicable pues hace más de dos años llego hasta este apartado lugar una conductora e instalaron las redes hasta todas las viviendas pero el agua nunca llegó. ?si tenemos serias limitaciones con el combustible,no sería más práctico poner a funcionar la conductora? La realidad es que no tenemos ninguna fuente de agua apta para el consumo humano.