
El Grupo Empresarial BioCubaFarma y el Grupo Industrial Shanxi Changgaozhihui Science & Technology Development Group Co. Ltd., perteneciente al Comité de Administración de la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de la ciudad de Changzhi, provincia Shanxi, de China, firmaron, este domingo, un Memorando de Entendimiento para la concreción de un proyecto de energía limpia en instalaciones del conglomerado biotecnológico cubano.
El acuerdo –firmado en la sede del Centro Nacional de Investigaciones Científicas por el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, y Chen Erdong, Consultor Superior del Gobierno Municipal de Changzhi y Primer Secretario del Partido de esa municipalidad– constituye el primer paso en la materialización de la propuesta de donativo del Gobierno de la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Changzhi a BioCubaFama, para establecer dicho proyecto.
A partir de la propuesta de la Empresa mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL) de crear una subsidiaria en la Zona de Desarrollo de Changzhi para expandir la cooperación bilateral en biotecnología en este enclave, el gobierno de la Zona, en reciprocidad, propuso dicho donativo a BioCubaFarma para establecer un proyecto de energía limpia en sus instalaciones.
En la mañana de hoy una delegación del gobierno de la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Changzhi, presidida por Cheng Erdong consultor superior del gobierno de esta ciudad, sostiene encuentro con directivos de #BioCubaFama. pic.twitter.com/gcMAKNxfuJ
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) August 20, 2023
Dicho proyecto prevé, entre equipos y materiales, una central fotovoltaica de 9 259 paneles solares con capacidad de generación de 5 MW; y una estación de almacenamiento de la energía (incluye el suministro de las baterías), de la cual su definición estará en dependencia del estudio y evaluación in situ que realice la contraparte china de acuerdo a las condiciones climatológicas (temperatura y humedad) en Cuba.
También abarca la donación de vehículos eléctricos de carga (furgonetas); una estación de carga para los vehículos; y todos los sistemas integrados en una red de gestión de la energía limpia generada.
Según dieron a conocer autoridades de BioCubaFarma, del Gobierno de la Zona… y la Empresa mixta BPL, a partir de la firma del Memorando comenzarán los intercambios técnicos entre las partes para llevar a cabo una primera etapa demostrativa en la que se prevé el establecimiento del proyecto en una o dos instalaciones del Grupo Empresarial cubano.

Luego del resultado del proyecto en las primeras dos instalaciones de BioCubaFarma, las partes evaluarán la posibilidad de establecer una empresa mixta, en una segunda etapa, para la generación y distribución de energía limpia a través de estos sistemas, y en cumplimiento de las regulaciones internacionales y del país para este tipo de tecnología.
Zulaine Guerra Montané, directora de la Oficina de Representación de BioCubaFarma en China, destacó que la iniciativa del proyecto ha sido decisión del Gobierno de Changzhi, en respuesta a la cooperación activa en materia de biotecnología con esta ciudad, al tiempo que expresó la satisfacción de todos por el reconocimiento de las autoridades de esa ciudad al trabajo realizado por el Grupo Empresarial en dicha municipalidad.
Posterior a la visita en el CNIC, la delegación del Gobierno de la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Changzhi, presidida por Cheng Erdong, también realizó un recorrido por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), perteneciente también a BioCubaFarma.
Allí fue develada una tarja alegórica al Laboratorio Biofarmacéutico Conjunto Cuba-Changzhi, el cual, según explicó Belinda Sánchez, directora de Inmunología e Inmunoterapia del CIM, se trata de una instalación creada para generar nuevos productos, moléculas y tratamientos, específicamente para el cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles.




















COMENTAR
Responder comentario