ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Segmento salvavidas cuyo componente prefabricado fue sustraído Foto: Luis Alberto Portuondo

Santiago de Cuba.–Richard Socarrás Lago y sus hombres trabajan de sol a sol en el tramo de la vía central que está entre las estaciones de El Cristo (Santiago de Cuba) y Alto Cedro (Holguín). En sus motores de vía –popularmente conocidos como chispitas– recorren las líneas ferroviarias y las mantienen en óptimas condiciones.

Debido al intenso trabajo de las brigadas, las precauciones son pocas y los trenes pueden alcanzar hasta los cien kilómetros por hora en los tramos permitidos; en el inmenso patio de la estación Combinado –donde se entroncan con la Vía Central las líneas Bayamo y Guantánamo– el panorama es similar; no obstante, hay quienes hurtan en las líneas y los puentes con el fin de lucrar y, obviamente, propician accidentes en el camino de hierro.

Durante la última década, grupos de malhechores han hecho de las suyas en varios de los 480 kilómetros de vías y 142 puentes del ferrocarril en la provincia de Santiago de Cuba (eso sin tener en cuenta los correspondientes a la línea Combinado-Guantánamo, que son atendidos por brigadas del Guaso y localizados en los municipios de San Luis y de Songo-La Maya) al sustraer, demoler y verter desechos de todo tipo.

En los viajes en trenes nacionales es posible observar que la situación se extiende por los miles de kilómetros de nuestra red ferroviaria, y se acentúan conforme se avanza de la Ciudad Héroe a la capital. Cometer un acto de esta índole puede considerarse como un atentado a la vida y la economía.

 

NOTABLES PERJUICIOS A LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA

La ingeniera Irene Hernández Rodríguez, directora de la unidad empresarial de base Vías, Obras y Construcciones (VOC) Santiago, dependencia de la Empresa constructora de vías férreas Comandante Tony Santiago, declaró a Granma que los hechos vandálicos «han llegado a tal punto que en el subramal Refinería, en el municipio de Santiago de Cuba, han extraído un número significativo de traviesas de hormigón, sobre las cuales se fijan los raíles, los tornillos y las señales fijas».

Hernández Rodríguez alertó, además, sobre el robo de las barandas de los elementos de pasillo (también conocidos como salvavidas) en la mayoría de los puentes, e incluso de la sustracción de los guardacarriles.

De acuerdo con Richard Socarrás, en el puente que está sobre el río Naranjo (San Luis, Línea Combinado-Bayamo), «en horas de la noche, en 2022, y arriesgando su propia vida, elementos inescrupulosos robaron los guardacarriles, lo que constituye un hecho grave, pues esos raíles evitan el descarrilamiento de los trenes en un puente que está a más de 30 metros sobre el nivel del río».

Igualmente, los oportunistas demuelen las losas de hormigón para extraer el acero y luego comercializarlo en el mercado negro; abundan los corrales para el ganado y para cerdos construidos con elementos de la red ferroviaria. También son objeto de robo las señales que advierten a las tripulaciones sobre la proximidad de pasos a nivel, curvas, puentes, apartaderos y el kilometraje.

En muchas ocasiones, los miembros de las brigadas de mantenimiento han sorprendido in fraganti a los bandidos, y se han ejecutado los procesos judiciales, pero ellos no están presentes todo el tiempo en los cientos de kilómetros de vías férreas que hay en este sudoriental territorio.

Tanto las vías azucareras, los ramales, subramales, patios ferroviarios (entre los que se destacan por su gran extensión los ubicados en el Nudo Santiago y el Combinado-San Luis) y la línea central, son atendidos con esmero por las brigadas que se trasladan en las mencionadas chispitas.

Ellas mantienen la operatividad de cada tramo con la colaboración de soldados del Ejército Juvenil del Trabajo. El VOC reconoce la labor de los liderados por Richard Socarrás, y, de manera particular, la de Ornelio Pozo y su tropa, que garantizan, a pesar de los delitos cometidos, que la vía Central luzca como nueva en la zona de Mangos de Baraguá.

 

TAMBIÉN DESECHOS SÓLIDOS

El vertimiento de desechos sólidos en las vías, fundamentalmente en las zonas urbanas, es otra de las indisciplinas más frecuentes. En los municipios de Santiago de Cuba, San Luis y Palma Soriano han surgido hasta microvertederos en áreas aledañas a los carriles, e incluso sobre estos, aunque son eliminados por las propias brigadas del VOC y de Servicios Comunales.

Solamente los municipios de Guamá, Segundo Frente y Tercer Frente no tienen vías del ferrocarril, de ahí que la población santiaguera esté familiarizada con este importante medio de transporte, que resulta vital en el trasiego de pasajeros y recursos, y tenga, además, la responsabilidad, con el imprescindible protagonismo de la Policía Nacional Revolucionaria, organismos y organizaciones, de enfrentar y detener a quienes se enriquecen a costa de provocar un accidente masivo en el que se pierdan vidas y recursos materiales.

Sin vías férreas no puede haber circulación de trenes. Con tantas indisciplinas, los accidentes, muchas veces fatales, pueden proliferar. Si alguien transita por un puente, se aproxima un tren y los salvavidas están destruidos, la muerte es segura.

El veo y callo no puede ser asumido por quienes presencian el delito; no denunciarlo los hace cómplices, incluso, de la muerte o del accidente.

Los recursos humanos, materiales y financieros que la Unión de Ferrocarriles de Cuba destina al mantenimiento de la red ferroviaria cubana  –una de las más grandes de América Latina–, ante situaciones como las descritas tienen que multiplicarse para evitar la interrupción del transporte de carga y de pasajeros. Entre todos se puede contener a los mutiladores de las líneas, las señales y los puentes del ferrocarril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

1

17 de agosto de 2023

21:22:42


Cuando tomen medidas drásticas por atentado y terrorismo con esos vándalos otro gallo cantaría

AlfredoMS dijo:

2

18 de agosto de 2023

16:23:16


A los ladrones de esos elementos de las vias ferroviarias, aplicar de manera excepcional la pena máxima para delitos que atentan contra la integridad física de los ciudadanos. Esos hurtos pueden muy bien ser considerados actos terroristas. Estos individuos inescrupulosos, son demasiado egoístas para merecer convivir con el resto de la sociedad. Estamos viviendo unos tiempos críticos donde está en juego el destino de nuestro sistema social y nuestra nación. ¡Que no nos tiemble el pulso para castigar a los verdaderos delincuentes!