Pinar del Río.–Con el propósito de conocer de primera mano la experiencia del municipio pinareño de Los Palacios en materia de autonomía y desarrollo local, que se presentó en el más reciente periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el presidente de ese órgano legislativo, Esteban Lazo Hernández, recorrió áreas productivas del territorio e intercambió con campesinos, autoridades territoriales y directores de empresas.
Como parte de la visita, el también miembro del Buró Político del Partido recibió una detallada explicación acerca de la Estrategia de Desarrollo palaceña y la implementación de un sistema estatal empresarial municipal.
En este sentido, conoció que a partir de esta novedosa experiencia, varias entidades que cerraron con pérdidas en 2022, hoy obtienen utilidades. Es el caso de la Empresa Agroforestal, la de suministros agropecuarios y la Agroindustrial Cubaquivir. Esta última entidad, por ejemplo, había terminado el año pasado con 46,9 millones de pesos de pérdidas, y en la actualidad tiene 699 000 de utilidades.
Lazo Hernández indagó por los resultados económicos, las proyecciones, los precios de venta a la población y los parámetros para fijar las fichas de costo. Además, por otros aspectos como la disponibilidad de la fuerza laboral, el salario y la cantidad de trabajadores directos e indirectos.
Insistió en que cada uno de esos territorios tome conciencia de que deben trabajar con autonomía y aprovechar los recursos a su alcance, sobre todo la tierra y los hombres, a partir de la ciencia, la técnica y la innovación.
El Presidente del Parlamento cubano afirmó que los municipios son la base de nuestro sistema económico, político y social. «Es en ellos donde se decide todo», dijo.
Ahora | Presidente de @AsambleaCuba, Esteban Lazo, visita el municipio Los Palacios, en provincia Pinar del Río
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) August 4, 2023
La jornada inició con intercambio en UEB Arturo Pérez Mayor.
Constata qué experiencias existen en el desarrollo local en Los Palacios que pueden extenderse al país pic.twitter.com/BhB9ejiAYW
COMENTAR
Responder comentario