La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó el 31 de julio último a 776 profesionales de la salud, incluidos centenares de otros 30 países, principalmente de África.
De Namibia se graduaron 172, y según el embajador, Samuel Hendrik Goagoseb, se trata del mayor número de egresados en toda la historia de la cooperación médica en la formación de recursos humanos.
El grupo llegó en el 2016 con 250 jóvenes, de ellos 200 para la especialidad de medicina y 50 para estomatología. El año pasado recibieron sus títulos 49 estomatólogos y 1 de medicina.
Unos 10 jóvenes aún faltan por concluir sus estudios, pero ya se prepara la partida de los más de 170 que recibieron sus títulos universitarios.
En el acto de despedida el diplomático namibiano agradeció el esfuerzo de Cuba en preparar los recursos humanos de su país que podrán desempeñarse también como cuadros de dirección para garantizar el futuro en una nación, que construye un modelo social basado en disminuir las desigualdades.
De igual manera recomendó a los jóvenes médicos ejercer la profesión desde los principios del humanismo y la solidaridad, valores incorporados y aprendidos en las universidades cubanas, bajo el legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro y del presidente Sam Nujoma, líder de la Revolución en Namibia y fundador de la República.
Ese mismo punto de vista lo ofreció la doctora Joyce Twahafifwa Shatilwe, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y Servicios Sociales de Namibia, al leer un mensaje enviado por el Director Ejecutivo de esa cartera, Ben Nangombe quien les sugirió: «Esfuércense por sobresalir siempre en todo lo que hagan. Han recibido una excelente educación y capacitación de clase mundial. Se les ha inculcado las habilidades, el conocimiento y la disciplina. Vivan a la altura de los valores inculcados y que les sirva de brújula para guiarlos en el futuro».



















COMENTAR
Responder comentario