ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp) aprobó ayer el Proyecto de Acuerdo que regula el vínculo de los diputados con los electores del territorio donde resultaron elegidos, con el propósito de hacer cumplir la responsabilidad de la relación estrecha que surge del diputado con el pueblo.

Sobre el acuerdo, Homero Acosta Álvarez, diputado por San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, y secretario de la anpp, precisó que se sustenta en referentes legales como la Constitución de la República y el deber de los parlamentarios de rendir cuenta del cumplimiento de sus funciones como tales, sumado a que la función del diputado rebasa el marco del territorio y la circunscripción.

Acerca de las acciones para desarrollar el vínculo, Acosta Álvarez se refirió a los recorridos por los municipios y distritos por donde fueron electos los diputados, el intercambio con los vecinos de esos territorios, la visita a los centros de trabajo y de estudio, así como la participación en plenarias, audiencias públicas, actos masivos, reuniones de trabajo y otras actividades.

El Secretario de la anpp destacó, igualmente, la periodicidad y organización de las acciones para mantener y fortalecer el vínculo de los diputados con los electores que representan, y las principales informaciones que deben conocer los legisladores, por ejemplo, el cumplimiento de los planes económicos y del presupuesto, y las principales problemáticas políticas y sociales de sus territorios.

Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la anpp, del Consejo de Estado y diputado por  Arroyo Naranjo, recalcó que el acuerdo trata de un sistema que no solo se basa en la visita del diputado, sino en el vínculo permanente con sus electores.

Refirió la importancia de que el diputado desempeñe un papel orientador, al tiempo que le corresponde recoger opiniones y propuestas de la población que lo eligió, y establecer un diálogo con las personas en las comunidades.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.