ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Alrededor de 77 000 habitantes de la capital permanecen afectados con el servicio de abasto de agua por redes técnicas, debido a problemas con los equipos de bombeo, por la inestabilidad eléctrica en los sistemas fundamentales de suministro, así como por las afectaciones por tormentas eléctricas, informó a Granma, Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de la Empresa Aguas de La Habana.

Precisó que, anualmente, el territorio capitalino se encuentra afectado por las intensas sequías; sin embargo, este año se evidenció una recuperación de las fuentes de abasto, que garantizan el preciado líquido, por lo que las afectaciones están centradas en la situación desfavorable con los equipos de bombeo.

Sobre los severos daños por las tormentas eléctricas que en días anteriores afectaron un equipo en la cuenca Ariguanabo y tres en Cosculluela, y que deciden el abasto del oeste de la capital, expresó que esta situación es común al comienzo del periodo húmedo, pero este año ha sido más evidente.

Socarrás Ordaz explicó que todos los años la empresa reponía el 10 % de los equipos de trabajo, pero desde 2019, a partir de la compleja situación económica existente en la Isla, no se ha podido llevar a cabo esta inversión.

A pesar de ello, apuntó, Aguas de La Habana desde esa fecha ha reparado más de 140 equipos de bombeo, en cambio «hoy no contamos con los materiales necesarios para la reparación, muchos de los equipos restaurados se encuentran trabajando con baja eficiencia, lo que se traduce en limitaciones en el servicio que recibe nuestra población».

SOLUCIONES EMERGENTES

La Subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana comentó que los sistemas más afectados son el central, el oeste y el este, para los que se han implementado varias medidas alternativas, de modo que se pueda llegar a la mayor cantidad de habitantes en el abasto por redes técnicas.

Detalló que, en el oeste capitalino, entre las acciones efectuadas está el cambio de ciclo de suministro de agua a la población de los municipios de Marianao y de Playa, pasando de ciclos en días alternos a ciclos de cuatro días.

En Ariguanabo, que abastece también a parte de Playa, Marianao y La Lisa, se adoptó la restricción del horario de servicio, y se instalaron tres equipos de bombeo que, aunque están por debajo de las características hidráulicas requeridas, servirán para ir estabilizando el sistema, acotó.

En cuanto al sistema central, Socarrás Ordaz resaltó que también se experimentó el cambio de ciclo a tercer día en el bombeo hacia parte de los municipios del Cerro y Diez de Octubre, con el fin de mejorar el servicio a las poblaciones que se abastecen por gravedad desde los tanques de Palatino, léase los habitantes de La Habana Vieja y Centro Habana, que son los más afectados, así como algunas localidades de Diez de Octubre y el Cerro.

Para el este de la ciudad, dijo que las principales afectaciones están en las zonas altas de Alamar, la Villa Panamericana y el reparto Camilo Cienfuegos, que es el punto más alejado.

En este contexto, puntualizó que se adoptaron otras medidas operacionales, como concentrar el agua en algunas zonas para abastecer a todos los pobladores.

Luego de realizados estos ajustes en las redes de abasto, a la población que se mantenga afectada se le garantizará el servicio con pipas y carros cisternas, aseveró.

Ordaz Socarrás subrayó que se mantiene un vínculo constante de información a la población a través del canal en Telegram de la empresa, en el cual, de manera oficial, se explican las afectaciones, sus causas y todas las acciones que realiza la entidad para garantizar y mejorar el servicio.

En días anteriores, la población afectada rondaba los 200 000 habitantes, y con las medidas adoptadas se ha logrado disminuir las limitaciones en más del 60 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.