ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marrero Cruz insistió en multiplicar experiencias que no dependan de la importación de alimento animal y que se sustenten en la voluntad de los productores. Foto: Estudios Revolución

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, visitó en la mañana de este jueves áreas agrícolas de Artemisa, uno de los territorios que mayor volumen de alimentos produce en el país.

La finca del usufructuario Javier González Gutiérrez, quien planta alrededor de 13 hectáreas de cultivos varios como malanga, ajo y tomate fue el primer punto del periplo.

Este joven productor incursiona en el cultivo de plátano extradenso fhia-04, variedad resistente al cambio climático y de gran rendimiento agrícola.

Durante el intercambio, Marrero Cruz se interesó por la disponibilidad de semillas, la contratación de fuerza de trabajo y el destino de las producciones.

El recorrido incluyó, además, áreas de la cooperativa de créditos y servicios Ubaldo Díaz Fuentes, la cual ha entregado unas 4 000 toneladas de alimentos en lo que va de año.  A partir de un proyecto de economía circular, esa estructura apuesta por el beneficio de las producciones, la cría de aves, el procesamiento de pescado y el uso de la energía solar fotovoltaica.

Más tarde, el Jefe de Gobierno llegó hasta la finca de Julián Leal Muñoz, quien planta unas 26 hectáreas de granos, viandas y hortalizas.

Acompañado por el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca; por el titular de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, y por las principales autoridades de la provincia, recorrieron las plantaciones de soya destinadas a la Empresa de Semillas. Además, constataron los avances en la multiplicación del cerdo de capa oscura.

Marrero Cruz insistió en expandir experiencias favorables como esta, que no dependen de la importación de alimento animal, y que se sustentan en el empeño y la voluntad de los productores.

También en la jornada de este jueves, el Primer Ministro chequeó el proyecto de transformación de una escuela en el campo, en una finca de autoconsumo adscrita al Palacio de la Revolución.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno cubano para impulsar la producción de alimentos, y permitirá reutilizar dichas instalaciones, más resistentes a los eventos meteorológicos que las granjas tradicionales, así como generar empleo a los residentes en las comunidades aledañas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.