ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tony Hernández Mena

El Proyecto de Ley del Código Penal Militar, además de corresponderse con los postulados constitucionales, garantiza la salvaguarda de las instituciones armadas del Estado, destacó Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), al hacer la presentación, ayer, de la correspondiente propuesta de norma jurídica, ante los diputados a nuestro Parlamento residentes en La Habana.

Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Popular (ANPP), así como de otras autoridades del Legislativo y de las instituciones involucradas en la conformación del Proyecto de Ley, Remigio Ferro ponderó también que la norma –que será sometida a discusión en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones– también tributa al establecimiento del orden y la disciplina militar, la capacidad combativa y al enfrentamiento de las conductas transgresoras.

Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena

El titular del TSP resaltó que el Proyecto es resultado de una construcción colectiva, a partir de un grupo de trabajo que sesionó desde noviembre de 2021, integrado por varias instituciones docentes y de justicia militar y civil.

Al referirse a las novedades del Proyecto, Rubén Remigio Ferro indicó que reconoce el tratamiento supletorio del Código Penal, reformula, despenaliza y añade tipos de delitos, e incluye como sujeto de la Ley a las personas que, sin ser militares, ostentan la condición de combatientes.

Foto: Tony Hernández Mena

Asimismo, establece un sistema de sanciones coherentes en cuanto a fijar los presupuestos esenciales que permitan la aplicación adecuada de sanciones alternativas.

Otra novedad –dijo– es que regula un tratamiento penal diferenciado para personas entre 16 y 18 años de edad, y establece el juzgamiento de los partícipes y cómplices en el delito militar, cualquiera que sea su condición.

Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena

En la discusión del proyecto, Yamila González Ferrer, diputada por Mantua, Pinar del Río, señaló que el texto que se presenta a discusión debe tener un lenguaje más inclusivo en cuanto al género.

Homero Acosta Álvarez, diputado y Secretario de la ANPP, alertó sobre las disposiciones para el uso del arma de fuego, al tratarse de un tema muy delicado, que debe ser redactado con claridad para evitar situaciones lamentables.

En la mañana de este lunes, diputados del resto del país, mediante videoconferencia, también sometieron a debate y discusión el Proyecto del Código Penal Militar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.