ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las plántulas de mate de costa (Cannavalia rosea) sobresalen entre las especies logradas en el CIBA, mediante la tecnología de reproducción en tubetes. Foto: invasor.cu

Las dunas más altas del Caribe insular, ubicadas en áreas del litoral norte de Cayo Guillermo, específicamente en Playa Pilar, reciben los beneficios del proyecto Rehabilitación de dunas costeras en el archipiélago Jardines del Rey: alternativa para la reducción del riesgo de desastre y la adaptación al cambio climático.

El trabajo continuo por parte de científicos y otros especialistas permitió sembrar 1 174 plántulas de mate de costa (Cannavalia rosea), vegetación que permite la retención de la arena y favorece la conservación de las dunas, de manera que ese elemento la protege ante eventos hidrometeorológicos extremos, al disipar la energía del oleaje y los fuertes vientos, además de reservar sedimentos y resguardar cuantiosas especies de animales.

Así lo publicó en sus redes sociales institucionales el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (CIBA), entidad científica a cargo de esta importante acción de restauración y conservación de la flora en ese enclave natural y turístico.

Lo novedoso del proceder es que las siembras en el litoral se hicieron a partir de sus similares establecidas en el lugar, pero concebidas en un pequeño vivero, mediante la tecnología de reproducción en tubetes, y con el empleo de diversos sustratos (arena, humus de lombriz y algas) que estimulan el desarrollo y crecimiento de las posturas.

Las dunas ubicadas en los cayos Coco y Guillermo están clasificadas como las más altas del Caribe insular, con características muy peculiares, pues son estabilizadas y no migran, y según los estudiosos, surgieron en el Holoceno, por lo que resultan las más antiguas de la región.

Específicamente, las aledañas a Playa Pilar, en cayo Guillermo, poseen 15 metros sobre el nivel del mar y son muy reconocidas porque bordean uno de los balnearios más bellos del Caribe y del mundo.

Estas labores se incluyen en la Tarea Vida, Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017.

Desde esa fecha el área de especies exóticas invasoras, como la casuarina, la leucaena leucocephala y el marabú, se redujo en más de 21 000 metros cuadrados, según Danay Rodríguez Ramos, ingeniera agrónoma del CIBA y coordinadora del proyecto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.