Cienfuegos.–El pueblo y las autoridades de Cienfuegos tienen la claridad de que, o se llega a un punto de inflexión en el enfrentamiento al delito, o quienes lo cometen alcanzarán un grado de impunidad que nos perjudicará directamente a todos.
Aquí se combate en diversos frentes, sabedores de que la batalla campal que se da es impostergable, ante las quejas continuadas de la población y el abuso sistemático e incrementado de personas inescrupulosas, quienes han hecho del lucro desmedido su forma de vida, anteponiendo sus intereses personales a los de la sociedad.
Tal y como lo sostuvo la integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, Marydé Fernández López, no es cuestión de actuar de manera aislada, sino de que cada cuerpo de inspección haga lo que le corresponde. Con esa proyección los resultados afloran, y hechos recientes de enfrentamiento dan cuenta de ello.
Por ejemplo, la detección de un camión estatal de una cooperativa agropecuaria en la vía pública descargando productos agropecuarios (plátano burro y fruta, además de ají cachucha) en la vivienda de un particular; por ese motivo fue detenido, para aplicarle las contravenciones correspondientes, según confirmó Eyrenevis Echavarría Gascón, supervisora provincial.
Fue una acción mancomunada, con la participación de inspectores de la Agricultura del municipio de Cienfuegos, fiscalizadores e inspectores y representantes de la Policía.
Además de las contravenciones aplicadas, los productos del vehículo fueron decomisados y enviados, como destino final, al hospital pediátrico Paquito González Cueto, señaló Mariela Díaz Chávez, delegada provincial de la Agricultura, quien añadió que el referido medio de transporte será destinado a funciones sociales, entre estas el vínculo con la empresa de comunales para la recogida de desechos sólidos.
No ha sido este el primer vehículo acá, al cual se le decomisa la mercancía de destino ilegal. No obstante, ciudadanos como Roberto Barreras Vázquez consideran que todavía son pocos, si se tiene en cuenta la cantidad de casas-almacenes privadas ilegales existentes a lo largo del territorio, en las que se descargan las 24 horas, a la vista de todos, productos cosechados en tierras estatales.
Por ello, apreció este cienfueguero, mientras no se desarticulen todos estos emporios ilegales, las placitas seguirán sin la presencia de esos productos, que no llegan a sus estantes, porque van directo del surco al mercado negro, que impone altos precios.
Se trata de una tarea que demanda esfuerzo y sistematicidad, pero que resulta posible ganar, incluso en corto tiempo, opinó su coterráneo Manuel Delgado Pérez.
VIOLACIONES EN PLACITAS
La supervisora provincial del Gobierno, Miriam Díaz Hernández, aludió a las situaciones registradas en la placita No. 10, ubicada en avenida 56 esquina a 47, de la ciudad cabecera, bajo arrendamiento y perteneciente a la empresa de Acopio.
Expresó la funcionaria que en el lugar se reiteraron violaciones de lo dispuesto en cuanto a los precios.
En respuesta a las quejas recibidas, efectuaron varias visitas. En fecha reciente fueron detectadas violaciones en el precio del frijol colorado que, aunque concertado a 75 pesos la libra, se ofertaba a 150.
También vendían, en jabitas de nailon, puré de tomate y pulpa de mango, sin contar con licencia sanitaria.
Se impuso una multa de 10 000 pesos al productor, a tenor del Decreto 30, Artículo 7, Inciso b; y otra por valor de 8 000 pesos al comprador.
Al trabajador ilegal, que se encontraba en el lugar, se le aplicó una multa de 4 000 pesos (Decreto. Ley 45 Art. 11.2).
Mariela Díaz Chávez, delegada provincial de la Agricultura, indicó que, ante estas irregularidades, además reiterativas, se decidió efectuar el decomiso de los productos agrícolas en existencia, entre los cuales se encontraba la col, el ají pimiento, el mamey, el frijol colorado, la pulpa de mango y el puré de tomate, y enviarlo como su destino final el hospital pediátrico Paquito González Cueto, para su consumo allí.
También se limitó al productor del derecho del disfrute de las tierras.
El afán de lucro y el deseo irrefrenable de sumar copiosas cantidades de dinero en corto tiempo conducen a algunos a inflar precios. No solo se hace en esquinas, portales o carretillas de productos agrícolas. También en otras placitas, como la ubicada en la avenida 20, de la barriada de Punta Gorda, en Cienfuegos.
Allí vendían un combo compuesto por frijol colorado, calabaza, plátano vianda y sazón, al precio de 865 pesos. No habría problema alguno si las cuentas hubiesen estado bien, pero no era el caso.
Yamila Chaviano Escobar, supervisora provincial del Gobierno, señaló que, al realizar el pesaje de esos productos, de manera independiente, se comprobó que en esta venta existía afectación al consumidor, puesto que cobraban 865 pesos, cuando debía ser 465 pesos, con una afectación de 400 pesos cobrados de más al consumidor.
Mas lo reseñado por la supervisora no resultó la única violación detectada en la entidad.
También el caldosín se expendía a sobreprecio, nada más y nada menos que a 200 pesos. En este caso también había afectación al consumidor, pues debían cobrar solo 37 pesos. La diferencia era de 163.
Se orientó la venta de los productos al precio establecido y aplicaron el Decreto 30 Art. 7 inc. b, de 8 000 pesos de multa al dependiente.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario