ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si alguien, parabólicamente hablando compara estas cubanas jornadas de junio con un horno natural, de seguro saltarían voces —para tildarlo de exagerado, y para acuñar la comparación—.

En realidad la sensación de calor es tal, que el aire a todas horas parece que hierve. No obstante, y a contrapelo de lo que muchos pudieran imaginar, Elier Pila, uno de los rostros más conocidos hoy en el ámbito meteorológico de nuestro archipiélago, sostiene en Twitter que los actuales calores no constituyen récords en Cuba.

«Aunque mencionamos que junio tiene la primacía de temperaturas altas -aclara un artículo del especialista, publicado en Cubadebate-, en no pocas estaciones meteorológicas del país, ninguna de ellas ha reportado en estos días valores que superen los históricos».

«El calor actual no solamente responde a las altas temperaturas», sostiene Pila -en una afirmación que, fuera de los expertos puede parecer contradictoria a primera vista-, y cita como factor de calor, además de la temperatura ambiente, «la humedad relativa u otro parámetro que describa el contenido de aire húmedo o de vapor de agua, la velocidad del viento o la radiación solar».

«La humedad relativa, sobre todo en las condiciones de calor, influye en el mecanismo de enfriamiento del cuerpo humano: la sudoración, explica Elier, «con valores de humedad altos, a nuestro cuerpo, que suda para bajar la temperatura, no le es posible enfriarse, ya que el sudor no se evapora, por la humedad ambiente. Esto desemboca en que el organismo no disminuye su temperatura y no para de sudar, creando un riesgo de deshidratación».

Aclara que, «si la humedad es baja, la sudoración ayuda a regular la temperatura, pero si el calor es intenso, continúa el proceso e igualmente se hace necesaria una hidratación constante», y añade que «el viento favorece el intercambio de calor del cuerpo con el ambiente, así como la evaporación del sudor, por lo que contribuye de manera directa a que la sensación térmica disminuya».

La radiación solar es otro de los factores mencionados por Elier Pila, como fuente de calor; «exponernos a ella siempre aumentará la sensación térmica, sobre todo en estos meses que incide con mayor intensidad», concluye.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.