La violencia de género y en el escenario familiar, constituyó el principal punto debatido en el XI Pleno nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, que sesionó ayer, en la Escuela Nacional de Capacitación Fe del Valle.
Conducido por la miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, el debate mostró experiencias positivas y alertó sobre las deficiencias en torno a la estrategia pactada a nivel social para enfrentar y abordar el fenómeno de una manera multidisciplinaria.
Amarelle Boué indicó que debe trabajarse sobre la desatención familiar a los menores y adultos mayores, en los problemas de comunicación intrafamiliar, las problemáticas sociales, la atención a la discapacidad y otros fenómenos vinculados a la discriminación.
Experiencias como las charlas, los conversatorios, la proyección de materiales sobre violencia y las visitas de orientación son algunas de las acciones que se han destacado para abordar esa problemática. Particular énfasis han tenido esas actividades en las comunidades en situación de vulnerabilidad, esencialmente en la orientación y atención a personas que viven en ambientes de violencia.
Al intervenir en el Pleno, el jefe de Atención a la UJC y a las organizaciones de masas del Comité Central del PCC, Julio César García, afirmó que el Estado cubano garantiza la plena igualdad de los hombres y las mujeres, sus derechos sexuales y reproductivos, y la protección ante cualquier manifestación de violencia de género. Además, crea los mecanismos para que esto se logre.
En la reunión se homenajeó a la heroína y fundadora de la FMC, Vilma Espín, y se presentó el Observatorio Cubano sobre igualdad de género, además de chequear el cumplimiento de los acuerdos, del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.

COMENTAR
Responder comentario