ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La minindustria El tostón es un ejemplo de la diversificación y del encadenamiento productivo en Juraguá. Foto: Julio Martínez Molina

Cienfuegos.–El polo productivo Juraguá, enclavado en el municipio de Abreus, ha afrontado diversas etapas históricas, de bonanza o depresión, pero en la actualidad se encamina a reverdecer laureles y poner en explotación áreas ociosas.

El empeño radica en concluir el año con un millar de hectáreas incorporadas al fondo de tierras de la Empresa Agropecuaria Horquita –a la cual pertenece la unidad empresarial de base (UEB) Juraguá–, a plantar tanto en la campaña de primavera como en la de frío.

Rolando Pérez Ramos, director general de la Empresa Agropecuaria Horquita, afirmó que este es el resultado de la cooperación entre distintas fuerzas de la provincia y otros territorios. En el esfuerzo participan hombres y equipos pesados para el buldoceo, procedentes de la ecoa 37, y otros facilitados por AzCuba, de Villa Clara, además de la propia maquinaria del enclave.

Pérez Ramos añadió que la idea, una vez preparados los suelos, es entrar de inmediato en la siembra de diferentes renglones, como se está haciendo en Carmelina, con tres cuadrantes de las máquinas de riego con pivote central (Kubam) para maíz y calabaza.

 

AL 26 DE JULIO CON NUEVOS EQUIPOS DE RIEGO

El compromiso para conmemorar el aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el próximo 26 de julio, consiste en insertar los nuevos equipos de riego al balance de áreas para el programa de primavera.

De acuerdo con Pérez Ramos, otras metas están relacionadas con el desarrollo de plantaciones de maíz, tanto para garantizar la demanda del grano en la rama porcina, como la comercialización de mazorcas  tiernas con destino al consumo de la población.

En el propio contexto se inscribe la intensificación de la siembra de más de 400 hectáreas de yuca, estrechamente vinculadas al programa de soberanía alimentaria. En tanto, con igual fin, mantienen un ritmo de 46 hectáreas mensuales en la siembra de boniato.

DIVERSIFICACIÓN Y ENCADENAMIENTOS

La minindustria El tostón, en Juraguá, constituye uno de los buenos ejemplos en la diversificación y el encadenamiento productivo de la provincia. Un reducido colectivo, pero muy laborioso, se encarga de procesar cerca de una tonelada diaria de productos agrícolas.

El día de la visita del equipo periodístico se dedicaba a la elaboración de la papa deshidratada, en paquetes de un kilogramo, para su posterior comercialización.

Damaisy Conyedo Yull, trabajadora del lugar, comentó que si bien comenzaron hace algún tiempo en la línea del tostón de plátano prefrito, más tarde incorporaron otros renglones como el puré de tomate, la yuca y la frutabomba, que van a la población en ofertas de ferias y a través de la red de mercados agropecuarios.

De igual modo, atienden otras solicitudes con formalidades contractuales entre empresas, sostuvo.

 

COLECTIVOS LABORALES:ORMIDABLE EXPERIENCIA

El director de la UEB Atención al Productor Juraguá, Yasnoly González Jiménez, expresó que los principales resultados productivos y económicos que hoy exhibe esta entidad están relacionados con la creación de los 22 colectivos laborales, de ellos 15 vinculados a máquinas de riego con pivote central (Kubam).

Indicó que en el primer cuatrimestre del año cerraron con utilidades y 15 millones de pesos de producción mercantil. Hoy se cosecha el plátano vianda, y se encuentra en desarrollo el maíz, mientras están, a la vez, en la campaña del mango, con un estimado de unas 400 toneladas de esa fruta para la industria.

Para el directivo, los colectivos laborales representan una formidable experiencia. Así lo corroboran estas estructuras ya consolidadas, en las que sus integrantes perciben salarios que rondan los 200 000 pesos al año, además del aporte monetario a la UEB.

A juicio de González Jiménez, este ha sido un paso decisivo en el progreso de la agricultura, pues los trabajadores experimentan mayor sentido de pertenencia e intervienen en las principales decisiones y en la gestión para paliar las limitaciones con los insumos y otros recursos materiales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.