Cientos de toneladas de asfalto han sido aplicadas en arterias de la ciudad de Santiago de Cuba y en importantes carreteras como las que conducen hacia El Caney, Siboney y el Parque Baconao, por brigadas locales y de otras zonas del Oriente.
En la carretera hacia Siboney, utilizada por la Generación del Centenario para dirigirse de la Granjita Siboney hasta el Cuartel Moncada, «el trabajo es intenso, puesto que el vial está propuesto para ser declarado Monumento Nacional, al tiempo que se realizarán acciones de restauración en los monumentos que están a lo largo del mismo», dijo a Granma el director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, Omar López.
Con beneplácito recibe la población estas labores, que se realizan en el contexto del aniversario 70 del asalto al cuartel Moncada, y ya se observa otro panorama en la carretera hacia el Parque Baconao, acciones que chequean los miembros del Comité Central del Partido José Ramón Monteagudo Ruiz y Beatriz Johnson Urrutia, máximas autoridades del Partido y del gobierno en la provincia, respectivamente.
En beneficio directo a miles de personas que viven en las comunidades antes mencionadas y a los vacacionistas, es notorio el esfuerzo, dado el grado de deterioro que presentan dichos viales.
Se ha enfatizado en la importancia de la calidad de las obras para que «sea perdurable en el tiempo», insistió Monteagudo Ruiz.
La Avenida Patria, que comunica a la Plaza de la Revolución Antonio Maceo con el Cementerio patrimonial de Santa Ifigenia también se rehabilitó, al tenerse en cuenta su simbolismo y su alto tráfico.
Las intensas lluvias de finales de mayo y principios de junio afectaron carreteras, puentes y viales, que conducen a zonas montañosas y rurales, que dejaron incomunicados a miles de santiagueros. En el de Dos Caminos-La Caoba (municipio de San Luis) se restableció el paso para las más de 8 000 personas de la zona.
Como un «medular compromiso moncadista» han calificado las autoridades este proceso, que se desarrolla en medio de una compleja disponibilidad financiera y de recursos materiales.
COMENTAR
Responder comentario