Moscú, Federación de Rusia.–Con inmenso placer, «en nombre del Gobierno y pueblo cubanos», recibió este miércoles, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, la insignia conmemorativa de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), por «su contribución a la integración de esta región y facilitar la cooperación mutuamente beneficiosa entre los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA)».
La entrega ocurrió en la sede del Colegio de la CEE, por su presidente, Mijail Miasnikovich, tras recibir al Jefe de Gobierno y a la delegación que le acompaña en su primera visita oficial a esta nación, y expresarles que era un gusto saludarles, pues Cuba, desde hace muchos años, «es un socio fiel e incondicional de nuestras relaciones económicas y de la zona euroasiática», afirmó.
Señaló que contar con la Isla en calidad de Estado observador de la Unión, es una muestra de cómo avanzan las relaciones entre los dos países. Dijo estar al tanto de los acuerdos de colaboración que se han tomado durante estos días, y que la Comisión hará su parte para que se pueda llegar a resultados concretos.
«Este año se incrementó el comercio bilateral», destacó, y aludió a que entre la Comisión y Cuba existen ya varios documentos como la Agenda hasta 2025 y un memorando de entendimiento para la cooperación plena, y ayudar a la ampliación y diversificación del intercambio comercial y las inversiones.
Comentó el interés de desarrollar las industrias biofarmacéuticas de los países de la UEEA, y puso como ejemplo el avance entre Cuba y Belarús, con la fabricación de medicamentos biológicos.
«El sector de la Salud es clave, y para ello se unirán esfuerzos en los que Cuba apoyará con conocimiento y capital intelectual, mientras nosotros con las inversiones pertinentes», señaló el Presidente del Colegio de la CEE, quien resaltó la importancia de la propuesta cubana para la creación de un Parque Industrial en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Marrero Cruz transmitió el agradecimiento por la entrega de la insignia, y valoró que ser Estado observador en la UEEA reconoce los años de relaciones positivas con los países miembros.
El Primer Ministro ponderó la oportunidad de insertarse en el mecanismo de integración, pues la Mayor de las Antillas «puede contribuir como puerta de entrada a las relaciones de América Latina y el Caribe».
Evocó el encuentro del presidente ruso, Vladímir Putin, con los primeros ministros en Sochi, momento en el cual fue enfático al expresar que: «en la medida en que se logre la autosuficiencia de los países de la UEEA, se sentarán las bases en la defensa de la autodeterminación y la soberanía frente a los designios occidentales».
Agradeció la postura de denuncia de todos los países del bloque contra las medidas coercitivas y unilaterales que desde Washington se han impuesto a Cuba por más de seis décadas, e insistió en la firme determinación de avanzar «en lo económico y comercial. Prometemos ser un Estado observador muy activo, respetando los principios y aportando al desarrollo del organismo desde la unidad».

APROVECHAR TAMBIÉN LAS RELACIONES PARLAMENTARIAS
«Las relaciones entre Rusia y Cuba se están desarrollando con éxito sobre los principios de confianza, amistad y asistencia mutua», le dijo Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal (cámara baja del Parlamento ruso), al Primer Ministro cubano.
Al recibirlo en la sede del ente legislativo, Volodin aseguró que su país y la Duma Estatal siempre han apoyado al archipiélago. «Todos los diputados, independientemente de sus opiniones políticas, se oponen a la presión de sanciones sobre los Estados soberanos.
«Los diputados están a favor de un mundo justo y multipolar. No podemos estar de acuerdo con la política de sanciones de Estados Unidos, porque su objetivo es restringir el desarrollo de países como Rusia, China, Cuba, Turquía y muchos otros. Tal política es una nueva forma de colonización, y solo los Estados soberanos tienen futuro», señaló.
En el intercambio se abordó, además, el fortalecimiento de la cooperación entre las dos naciones y, de acuerdo con el Presidente de la Duma Estatal, se basa en el trabajo activo de los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de Rusia, Vladímir Putin. Significó que en ese camino «es importante aprovechar al máximo la dimensión parlamentaria».
Durante el diálogo con Volodin, quien en abril último visitó La Habana, el Primer Ministro transmitió saludos del Jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del titular de la Asamblea Nacional. Además, agradeció a los diputados rusos por su continuo apoyo a la Mayor de las Antillas en la lucha contra el bloqueo estadounidense, el envío de donativos y la cooperación en materia de Salud Pública.
«En todos los foros internacionales, Cuba apoya a Rusia y condena firmemente todas las sanciones injustas que hoy se aplican al país. También nos oponemos a todos los intentos de aislar a Rusia y difundir la rusofobia en el ámbito internacional». Según el Jefe de Gobierno, Occidente no ha sido capaz de lograr sus objetivos de debilitar a Rusia, «a la que vemos como un país estable y fuerte».



















COMENTAR
Responder comentario