ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un estimado oficial señala a 168 millones de niños alrededor del mundo víctimas del trabajo infantil. Foto: Reuters

Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, subrayó que en Cuba el Código del Trabajo certifica la prohibición del trabajo infantil.

A propósito de conmemorarse hoy, 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la titular del ramo se refirió desde su cuenta en Twitter, además, a la protección especial a los jóvenes en edades comprendidas entre 15 y 18 años, que excepcionalmente se incorporan al trabajo, con el fin de garantizar su desarrollo integral.

Motivado por dicho reporte, un forista dijo que «hemos entregado todo el amor a nuestros hijos y damos hasta la vida por ellos si fuera necesario» .

Otros recuerdan que este mal aqueja a muchas naciones, e insisten en que el trabajo infantil priva a los niños de la educación y oportunidades y les impide obtener un ingreso decente y un empleo estable como adultos.  

Diversos medios digitales admiten que desde el año 2000, a lo largo de casi dos décadas, el mundo exhibió progresos en este asunto, pero que más cercano en el tiempo, debido quizás a los conflictos, las crisis y la pandemia del COVID-19 muchas familias se han visto sumidas en la pobreza y millones de niños se han visto obligados a recurrir al trabajo.    

Estudios revelan que la experencia de las tres últimas décadas han demostrado que el trabajo infantil puede eliminarse si se abordan sus principales causas.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil tiene como objetivo servir de catalizador para el movimiento mundial contra el trabajo infantil. Haciendo hincapié en el vínculo entre justicia social y trabajo infantil, el lema del Día Mundial en 2023 es «Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.