ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa visitó varias áreas productivas de los municipios La Sierpe y Fomento en Sancti Spíritus, donde se interesó por la esfera económica y agrícola.

El recorrido comenzó por el módulo pecuario La Vega, de la Unidad Empresarial de Base Integral Ganadera que pertenece a la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro. Trascendió que en los 25 módulos pecuarios que tiene el sistema de la agricultura en La Sierpe tienen como mínimo tres especies.

En este lugar comprobó los más de 100 cerdos y más de 100 ovinos que se crían, además de las más de 500 gallinas del Programa nacional de gallinas semirústicas para la producción de huevos con destino a la canasta básica, enfocado en el autoabastecimiento municipal.

Valdés Mesa regresa a Sancti Spíritus Foto: Pedro Jorge Velázquez

En este programa tanto La Sierpe como Fomento son municipios de avanzada en el país según afirmó Valdés Mesa: «estos dos municipios son los que primero lograrán en la provincia y posiblemente en el país una gallina rústica per cápita, eso le tiene que dar como mínimo 25 huevos por cada habitante del municipio, pero no pararse ahí, hay que elevarlo a 30 y 40 huevos por habitante, producir más para llevar a la feria, aportar para la repostería...»

Acompañado de la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Deivy Pérez Martín, el vicepresidente Valdés Mesa se trasladó a la primera planta procesadora de moringa en el país, recién inaugurada en La Sierpe.

Recorrió la instalación con tecnología de punta y los sembrados de moringa, conoció los planes de producción y la importancia del polvo de moringa para la producción de medicamentos. Instó a las autoridades y a los trabajadores a convertir este lugar en un polo exportador en el futuro.

En Fomento, el vicepresidente estuvo en la finca La Anguila del joven productor Yarién Negrín Cáceres, que cuenta con más de 2 500 gallinas semirústicas, lo que lo convierte en el productor que más gallinas reproductoras de este tipo tiene en el país.

Destacó las condiciones para la crianza de estas gallinas que tiene el joven Negrín Cáceres, con un sistema de pastoreo y una autoproducción de alimentos para la gallina a partir de plantas proteicas, yuca, pescado...

Además, señaló, como había hecho en su anterior visita, la diversidad de las producciones del productor líder Yarién Negrín: cerdos, conejos, pescados, vianda, frutas...También incursiona en la siembra de café en el llano y ahora tiene un proyecto de lombricultura para incorporar la proteína a las gallinas, recursos endógenos que sustituyen importaciones.

Insistió Valdés Mesa en temas como la capacitación de los productores, el autoabastecimiento y distribución municipal. También pidió aumentar la producción de yuca para la alimentación animal y humana:

–Es importante la yuca como extensor de harina para producir pan, como alternativa a la harina de trigo. Pero hay que buscar más extensores: la calabaza, el bonito, el arroz partido: todo eso da harina. Eso permitirá al municipio crear reservas, las reservas no las puede tener el país. En el plan del 2024 los municipios tienen que tener sus propias reservas, hacer un balance de qué cantidad se consume de cada productor– expresó el vicepresidente.

«Trabajar para dar solución a los asuntos en el corto y mediano plazo, no podemos esperar al 2030 –alertó Valdés Mesa en sus conclusiones– aquí estamos viendo resultados, necesitamos esos resultados, no quedarnos en los sueños. La gente se alimenta con los resultados».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.