Con un total de 1178 personas evacuadas, 54 de ellas en cuatro centros habilitados al efecto y 1122 en casas de familia, amaneció este sábado la provincia de Las Tunas, tras las lluvias de las últimas jornadas.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial, se informó que siguen siendo los municipios del sur los que presentan mayor complejidad, asociado a las propias lluvias en esas localidades que combinadas con los escurrimientos provenientes de Camagüey, han provocado serias inundaciones de los ríos Sevilla, Tana y Jobabo, esencialmente.

De acuerdo con Mirtha Odalis García Rojas, delegada de Recursos Hidráulicos en el territorio, se mantiene un monitoreo constante de los embalses, 10 de los cuales están vertiendo.La mayor preocupación, dijo, se concentra en el municipio de Jobabo donde varias micropresas alcanzaron niveles muy altos en muy poco tiempo y en el caso específico de Las Lajitas, se mantiene en prevención por su estado técnico.
Aida Rosa Rodríguez Núñez, coordinadora de los programas de la agricultura, señaló que se han puesto a resguardo más de 5 mil cabezas de ganado, y que las informaciones recibidas hablan de 700 hectáreas de cultivos afectadas, una cifra que debe crecer lamentablemente. Señaló además que se hacen esfuerzos para cosechar y poner a disposición del pueblo todo lo que sea posible.

En el sistema educacional tunero se han tomado medidas para proteger los recursos materiales de las escuelas ubicadas en zonas bajas y de riesgo. Nilser Pineda, director provincial del sector, explicó que se desmovilizaron los estudiantes de varios centros internos, aunque se decidió que permanecieran allí los que residen en zonas de inundaciones o de difícil acceso.
También se han tomado medidas en materia de salud, la más importante es mantener personal calificado en los consultorios ubicados en zonas que han quedado aisladas o en otras que presenten riesgos. Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora provincial explicó que también se activaron brigadas de especialistas que, de ser necesario, partirán hacia los municipios más afectados. En los hospitales provinciales existe una disponibilidad de 547 camas y se suspendieron las cirugías electivas.
Ernesto Luis Cruz Reyes, vicegobernador de la provincia, insistió en la necesidad de proteger primero las vidas humanas y los recursos del estado, con énfasis en las bodegas, para evitar hechos vandálicos. Señaló también que deben buscarse alternativas desde la gastronomía para la venta de alimentos elaborados listos para llevar, y de igual manera apuntó que debe evitarse a toda costa el acaparamiento de los productos agropecuarios que se expendan a la población.
Aunque a partir de hoy la situación climatológica debe comenzar a mejorar, los especialistas del Centro Meteorológico Provincial llamaron a mantener una vigilancia constante, y a utilizar la valiosa herramienta que constituyen los estudios de peligro vulnerabilidad y riesgo.



















COMENTAR
Responder comentario