ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las actrices Laura de la Uz y Jacqueline Arenal en la obra de teatro Los vecinos de arriba, estrenada este 2023 Foto: Dunia Álvarez Palacios

Cuando Rosita Fornés protagonizó, en plena época de oro del cine mexicano, la película Mujeres de Teatro (1951), encarnó a una actriz llamada Rosita y apellidada Fornés que vivía por y para el teatro: intrigas, amistades y amor. De alguna manera, la novena edición del festival de teatro femenino La escritura de la/s diferencia/s, que cerrará su telón el domingo, trata todos esos aspectos.

A la poetisa Teresa Melo, una de las inspiradoras del evento, está dedicada esta edición que agrupa a actrices como la italiana Alina Narciso, fundadora y guía principal del proyecto; Teresita García, coordinadora nacional; Fiorella Franco, encargada de la información. La actriz, dramaturga y Premio Nacional de Teatro, Fátima Patterson, es una de las organizadoras.

El Cabildo Teatral Santiago; el Guiñol Santiago, en San Basilio; el Teatro Macubá y el Centro Multicultural El Ingenio son las sedes. En esencia, La escritura… trata el teatro hecho por mujeres y lo abordó en un segmento teórico y mediante fragmentos de obras teatrales en proceso de montaje, aunque el grupo El Muelle, proyecto artístico pedagógico de la filial santiaguera de la Universidad de las Artes, presenta Mujeres de arena, puesta en escena de Rey Pascual, con Yamilé Coureaux, Mairelis Flores, Fátima Sánchez, Dayana Dominico y Alexis Martí, todo a partir del texto de Humberto Robles.

El festejo teatral tiene el apoyo del Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Embajada de Italia, y de creadoras de Italia, Chile, España, Argentina Brasil, Guatemala, Ecuador, que mostrarán sus puntos de vista sobre el teatro hecho por féminas.

El año pasado, como preámbulo de este IX Festival, en Santiago de Cuba fueron firmados dos importantes documentos: un proyecto internacional entre Metec Alegre, que dirige Alina Narciso, y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, para afianzar el encuentro, y por extensión el teatro hecho por mujeres; el otro, entre Metec Alegre y la filial, aquí, de la Universidad de las Artes.

La escritura de la/s diferencia/s es un concurso internacional de dramaturgia femenina, cuyo jurado selecciona una obra ganadora por cada país participante y se encarga de la traducción y divulgación. En 1999, Narciso inició el Festival en Barcelona y casi un cuarto de siglo después, el festejo no ha cambiado su esencia: ponderar a la mujer en el teatro y visibilizarla y estimular su trabajo, con la publicación de sus obras.

Especialmente dedicado a promover la dramaturgia y la dirección artística femeninas, el evento tiene una red internacional de mujeres artistas, y luego del inicio en España, de 2000 a 2008 se realizaron cuatro festivales en Nápoles hasta llegar al Caribe por Santiago de Cuba, en 2011; después, han sido en La Habana, y ahora en 2023, nuevamente en la urbe suroriental.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.