ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la planta de papel está la mano y la inteligencia de innovadores y racionalizadores. Foto: Juan Carlos Dorado

Cienfuegos.–La Revolución encontró a medio hacer la papelera aledaña al central Constancia, del municipio de Abreus, en la provincia de Cienfuegos. El objetivo de la planta era aprovechar el bagazo de caña desechado del proceso de fabricación del azúcar, como materia prima para la fabricación de papel y cartón.

Por entonces, el ingenio abreuense era de los avanzados de Cuba desde el punto de vista tecnológico, y el proyecto auguraba ventajas y dividendos económicos. Empero, con la nacionalización de los centrales, el dueño del coloso se marchó del país y consigo se llevó toda la documentación técnica de la incipiente factoría.

Sin embargo, el empuje del naciente Estado de obreros y campesinos no reparó en obstáculos, y fue el Comandante Ernesto Che Guevara, a la sazón ministro de Industrias, quien llegó hasta el enclave en 1961, y creó un grupo de trabajo con la responsabilidad de valorar el estado de la instalación y proyectar su culminación y puesta en marcha.

Esta, en definitiva, se produjo un año después, en octubre de 1962, gracias al ingenio criollo. A la inauguración asistió el Guerrillero Heroico en persona.

Así lo recuerda Manuel Fernández Rodríguez, quien desde muy joven se incorporó a la Papelera Damují, solo diez años después de la arrancada, con el objetivo de pasar su entrenamiento como técnico medio en Mantenimiento Industrial.

En ese mismo perfil fue perfeccionando la práctica y el conocimiento del proceso productivo, primero como mecánico, jefe de brigada, hasta asumir por una década la dirección de la entidad.

Aunque le llegó la jubilación en 2013. Manuel no fue capaz de acostumbrarse a la rutina hogareña, así que volvió a su fábrica, en la cual labora en el Departamento de Inversiones, como tecnólogo de papel.

Afirma que es cierto que la maquinaria es vieja, pero en determinados momentos hubo intervenciones para mejorarla desde el punto de vista técnico, con incidencia en la calidad del producto, tal y como resultó con los beneficios de la pasta.

Sobre momentos difíciles, Manolito, como todos los llaman aquí, rememora el reto que significó mantener la producción durante el llamado periodo especial, en medio de muchas vicisitudes. Pero también hubo momentos gratificantes, comenta, como las visitas del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

 

NUEVOS PROYECTOS E INVERSIONES

Hoy día nuevas metas le han impuesto las circunstancias actuales a los trabajadores de la unidad empresarial de base (UEB) Damují.

Su director, Ibrahín Bastidas Díaz, explicó que, tras el colapso de la caldera de vapor, en 2020, ahora acometen la inversión de la reparación capital, mediante la participación de fuerzas especializadas de varias empresas.

Refirió que, aprovechando la parada obligatoria de la planta, ejecutan al mismo tiempo la restauración de la sexagenaria máquina de papel, y sus variantes de cartón y cartulina, en busca de mayor eficiencia industrial, con más de 300 acciones de mantenimiento.

De igual forma, se dedican a la preparación teórica y práctica para nuevos empleos, como también diversifican las producciones, con papel de otras fábricas en la confección de files, sobres y cajitas, y en la química ligera con la elaboración de pegamentos de diferentes tipos, lejía, salfumán, gel de mano, pintura, entre otros; todo ello, además de ocupar la fuerza de trabajo, sin necesidad de interruptos, y con los indicadores económicos de la UEB que señalan utilidades.

Precisa el directivo que, en cuanto a la caldera, cuentan con todos los recursos, y están en fase de montaje, en tanto se intensifican las labores de soldaduras de tuberías y otros frentes.

Ellos están comprometidos a terminar este objeto de obra entre finales de junio y principios de julio, sostiene.

Si bien la materia prima fundamental son recortes de cajas de cartón recuperado, no se descarta la idea de echar a andar en un futuro la máquina de bagazo original. Se han hecho algunos estudios y proyectos con ese fin, aunque no hay definiciones. Incluso, está la posibilidad de fabricar bandejas de huevos con la fibra, lo que representa la sustitución de importaciones.

Bastidas Díaz adelantó que entre las perspectivas está la de ampliar la comercialización de los surtidos con papel destinados al sistema de la Salud; así como de cartulinas para la poligrafía, la industria alimentaria y varios renglones en la distribución de la Empresa Mixta Compacto Caribe S.A.

 

JÓVENES INSPIRADOS EN EL GUERRILLERO HEROICO

Por supuesto, tras 60 años de bregar continuo, esta industria papelera no tendría la historia que tiene si no fuera por el protagonismo de varias generaciones. En la actualidad son muchos los jóvenes que han tomado el batón, para decirlo en argot deportivo, y poder continuar así esta trayectoria.

Un buen ejemplo de esa expresión de continuidad la asume el ingeniero mecánico Enrique Salazar González, quien se desempeña como jefe del Departamento de Desarrollo e Inversiones. En el espíritu de trabajo y la visión de futuro, reconoce, está la influencia y el ejemplo del Che fundador.

Él agradece el apoyo del consejo de dirección y el voto de confianza depositado para desenvolverse en un puesto de tanta responsabilidad.

Esa simbiosis de la savia joven con la de mayor experiencia es la combinación perfecta para saltar escollos y salir adelante. De ello da fe el veterano Alberto Rodríguez Mustelier, quien desde su encargo de presidente de los innovadores allí, destaca la participación de esa fuerza vital en la recuperación, fabricación e innovación de piezas de repuesto, agregados y equipos, muchas en cooperación con otras entidades del territorio.

El también jefe de Mantenimiento comparte que ya son más de 14 los trabajos con el aporte de «los inventores», con un ahorro al país que ronda el medio millón de pesos.

Ejemplifica con la adaptación de rodamientos y otros componentes fabriles de la planta de papel a la altura del desfibrador, un equipo recuperado que estaba prácticamente desahuciado, y con la adaptación de una vieja máquina impresora que ahora sirve para confeccionar files y cajitas para producciones alternativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.