ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba cuenta con la mayor diversidad vegetal de todas las islas del Caribe Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Cuba crearon una Cátedra de plantas medicinales en la Universidad de La Habana (UH).

La doctora en Ciencias Marian Hernández Colina, vicerrectora primera de ese centro de altos estudios, en la ceremonia de constitución de este proyecto en el Aula Magna, destacó que el nuevo espacio debe convertirse en un ente integrador de resultados en pos del Plan nacional de desarrollo sostenible para 2030, indica la Agencia Cubana de Noticias. 

Por sede tendrá el Centro de Estudios de Productos Naturales, de la Facultad de Química, cuya coordinadora, Iraida Spengler Salabarría, sostuvo en el encuentro que promoverá el uso sostenible de los recursos naturales, evitará la pérdida de la biodiversidad, la extinción de especies amenazadas y preservará los ecosistemas.

«La medicina natural y tradicional responde a la voluntad política de la máxima dirección del país hace más de 30 años, sobre todo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y en particular del General de Ejército Raúl Castro Ruz», afirmó. 

Junto a representantes de esa agrupación mundial, académicos nacionales, expertos e invitados, entre ellos, Roberto Vellano, embajador de Italia acreditado en La Habana, Colina señaló como un objetivo esencial la necesidad de contar con una población, aunque demográficamente envejecida, sana, saludable, que aporte al auge social que la Patria merece. 

Además, consideró que se debe tener en cuenta la selección del suelo para el cultivo, con enfoque molecular, clínico, garantía de seguridad y salud en su consumo, vínculos con las ciencias sociales y tareas de impacto en el estudiantado universitario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Díaz González dijo:

1

9 de junio de 2023

16:26:46


Muy significativo este paso. Cuba, cuenta con una inmensa variedad de plantas q de una forma u otra siempre tiene algún aspecto terapéutico para aliviar, mejorar y contribuir significativamente a la estabilidad de la salud de nuestro pueblo.

Angel Gomez dijo:

2

9 de junio de 2023

20:12:49


Este es un campo que laciencia biomedica de explotsr y desarrollar por su potencial de impacto en lacura y tratamiento de enfermeedades

Angel Gomez dijo:

3

9 de junio de 2023

20:14:55


Esta es un area de desarrollo biomedico por explotar y crear medcamentos de cura y tratamiento de enfermedades

Gladys dijo:

4

10 de junio de 2023

12:42:08


¡Qué bueno! Qué alegría! Gracias!

Mariana Ravenet dijo:

5

10 de junio de 2023

15:28:12


Soy jubilada de la UH y fui investigadora del Centro de Estudios de Salud y bienestar humanos. Mi apoyo incondicional a esa maravillosa tarea. Puedo sembrar en casa para uds. Felicidades