Aunque el pronóstico es que persistirán las lluvias en el municipio santiaguero de Guamá, el Grupo Temporal de Trabajo, entidades y el pueblo de esa localidad terminó de recuperar lo dañado, y retiró la tierra y las rocas desplazadas por las intensas precipitaciones en todas las zonas de esa parte oriental.
Con la incorporación de medios pertinentes, trasladados desde la ciudad de Santiago de Cuba, no pocas alcantarillas y puentes han restablecido su funcionabilidad, sobre todo en Río Seco, El Macío, Sevilla y Chivirico –cabecera municipal–, donde los ríos incrementaron su cauce y tamaño de manera considerable, dado el escurrimiento desde la Sierra Maestra.
Destacable es el protagonismo de las organizaciones políticas, de masas y sociales que, con recursos propios, abrieron los caminos de la recuperación.
Guamá es uno de los municipios más vulnerables a los efectos de las intensas lluvias, por sus características geográficas: montañas elevadas, estrecha franja costera y la influencia del mar.
Desde el 1ro. de junio, debido a las lluvias recurrentes, alrededor de 54 arroyos y ríos del sureño, costero y montañoso municipio, crecieron, lo cual provocó la incomunicación de algunos asentamientos del territorio.
Según datos ofrecidos por la estación meteorológica, situada en la Universidad de Oriente, en el transcurso de 24 horas (entre jueves y viernes) de la semana pasada habían caído alrededor de 69,4 milímetros de lluvia en la provincia.
SE INCREMENTA HOY LA PROBABILIDAD DE LLUVIAS EN TODO EL PAÍS
Desde la mañana de hoy miércoles será elevada la probabilidad de ocurrencia de chubascos y lluvias en todo el archipiélago cubano, más numerosas a partir del mediodía, las que pueden ser fuertes y localmente intensas, principalmente en las regiones central y oriental, y extenderse hasta horas de la noche.
El máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, precisó a Granma que las abundantes precipitaciones obedecen a la presencia de una vaguada extendida sobre el golfo de México, la cual genera condiciones de inestabilidad atmosférica que deben persistir en las siguientes 72 horas.
Caymares Ortiz reiteró que debe prestarse atención a la evolución de esta compleja situación hidrometeorológica, tomando en cuenta la saturación de los suelos ocasionada por las lluvias de los últimos días, en particular en zonas bajas y de mal drenaje.
COMENTAR
Responder comentario