Cienfuegos.–Concebida en el primer lustro de la década de los 60 del pasado siglo, por el entonces ministro de Industrias, Ernesto Che Guevara, la casi sexagenaria Empresa Oleohidráulica Cienfuegos José Gregorio Martínez es hoy día ejemplo de empresa estatal socialista, en virtud de sus plausibles resultados y de la diversificación de sus producciones.
La expresión concreta del trabajo de esta entidad se advierte a lo largo del país, pues la industria cubana tiene en este colectivo un puntal para su desarrollo.
Cada vez que se vuelve a este sitio hay un nuevo proyecto en camino. Nunca se detienen en la innovación y el afán por superar nuevos retos. El colectivo, estable, se distingue por su alto nivel de profesionalidad y sentido de pertenencia.
Ahora, sus trabajadores se proponen ampliar sus renglones industriales con la fabricación de algunos componentes de equipos electrodomésticos como bujes de lavadoras, piñones y ejes de motores, entre otras piezas de gran demanda para este tipo de servicios a la población.
Lo anterior fue adelantado por la miembro del Consejo de Estado y directora general de la destacada planta cienfueguera, Angélica María Chorens Fernández, quien recordó que la entidad estuvo diseñada tradicionalmente para la confección de cilindros y mangueras hidráulicas.
Precisó que, a raíz de la situación económica del país y de la necesidad de tributar desde las empresas productoras a la sustitución de importaciones con fabricaciones nacionales, se planteó la disyuntiva de cuánto más se podía aportar con las inventivas del colectivo, y contribuir así a la diversificación, con la incorporación de nuevas líneas de interés social como los equipos de parques infantiles y piezas de repuestos para la agroindustria azucarera, por citar algunos.
Este fue el modo de aprovechar algunos remanentes de la materia prima empleada en el proceso fabril. Tal experiencia no solo da vida a la planta; también se optimiza con ello la capacidad tecnológica de las máquinas y el cono-cimiento de los trabajadores, además de darle respuesta a demandas del país.
Chorens Fernández reflexionó sobre las muchas veces que las empresas se enfocan en «mi misión es producir y vender, así como sustentar el salario laboral». Esto es cierto, dijo; sin embargo, a su juicio, no puede perderse de vista el componente social de cómo contribuir a la comunidad donde está enclavada la fábrica, al sector al que pertenece, al ámbito territorial, al municipio y a la autonomía que requieren esas estructuras de Gobierno.
A tono con las 43 medidas para el sistema empresarial, la Oleohidráulica Cienfuegos aprovecha las prerrogativas implementadas de poder otorgar licencias en determinados productos, con el fin de facilitar algunos surtidos de gran demanda para el hogar, hoy deficitarios en las unidades de Comercio y cotizados a altos precios en el mercado negro.
En lo que va de año, la entidad cienfueguera, distinguida recientemente por la Central de Trabajadores de Cuba con la condición de Colectivo Vanguardia Nacional, ha superado con creces el plan de producción de mangueras hidráulicas, así como los servicios y otras producciones.
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES E INVENTIVA
En 2022 también cumplió sus compromisos pactados de acuerdo con las prioridades, a partir de las necesidades puntuales de los clientes. En tal sentido, los principales renglones respondieron a la fabricación de mangueras y gatos hidráulicos, recuperación de cilindros y confección de piezas y agregados para combinadas cañeras y la maquinaria industrial de los centrales.
Además, atendieron otros surtidos tradicionales cuya lista contempló rampas niveladoras, traspaletas, grúas pescantes, gatos hidráulicos y prensas de taller, entre otros.
Una tarea reciente, a la cual se abocaron los obreros y especialistas de la Empresa Oleohidráulica, fue la confección de los rolletes para los transportadores de bagazo, con el fin de dar respuesta a la demanda de esos componentes imprescindibles para la estabilidad de la molienda en los centrales azucareros comprometidos con la zafra en Cienfuegos.
El director adjunto de la entidad, ingeniero Javier Castellón Ramírez, sostuvo que, tras el levantamiento, diagnóstico y demanda requeridos para el alistamiento de la maquinaria, tanto industrial como de la mecanización agrícola, fue necesario asumir la fabricación de 32 renglones diferentes, para los que hubo que apelar a soluciones con la materia prima disponible en esos momentos.
Tal encomienda resultó un reto extraordinario para el Departamento Técnico, así como para la fuerza especializada en el área productiva de las máquinas CNC.
Por primera vez se hicieron aquí piezas de un diseño tan complejo, en pos de cumplir con los parámetros técnicos de elementos mecánicos como los coupling de doble bomba y los de vainas, o los grampones para las cuchillas de las cosechadoras KTP, explicó el especialista del Departamento Técnico, ingeniero Arnold Sánchez Aladro.
La referida fue una página más en el extenso historial de los 124 trabajadores que día a día entregan lo mejor de sí para que esta empresa siga siendo paradigma en la sustitución de importaciones, de modo que, solo por este concepto, el pasado año le ahorró al país unos 6,62 millones de pesos en moneda total.
Además, a pesar de las limitaciones de insumos y materia prima, los valores, al cierre de 2022, sobrepasaron en 1,8 millones de pesos los 17 millones que tenían por plan.
El criterio de la calidad de su labor y de la seriedad de sus contratos es favorable en toda la Isla. Así lo consideran sus principales clientes, a saber, el Ministerio de la Agricultura, AzCuba y la Comercializadora Divep. También responden a solicitudes de la Unión Eléctrica, del Ministerio de la Construcción, de Comunales y de otros organismos de la provincia y la nación.
Han tenido muy presente, también, la asistencia técnica, el mantenimiento, la reparación, el montaje y la puesta en marcha de equipamientos basados en los principios de funcionamiento de sistemas hidráulicos y neumáticos, siempre a tenor de los requerimientos exigidos por los clientes.
COMENTAR
Responder comentario