Las nuevas medidas migratorias anunciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores son resultado del diálogo permanente entre la nación y su emigración, y ratifican la voluntad invariable de continuar fortaleciendo los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior. Así lo expresó el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Extender la validez del pasaporte corriente de seis a diez años, para los ciudadanos cubanos con 16 o más años de edad, y fijarla en cinco años para los menores; eliminar el requisito de prorrogar los pasaportes cada dos años, y disminuir el costo de los trámites asociados a los pasaportes en los consulados; equiparar el tiempo de estancia en Cuba de los cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos), durante su estancia en el país; así como establecer, para las personas que emigraron antes del 1ro. de enero de 1971, el requisito de presentar su pasaporte cubano para ingresar a Cuba, conforme a lo establecido en la Constitución de la República, aprobada en 2019 en referendo popular, son las tres disposiciones que entrarán en vigor a partir del 1ro. de julio próximo.
Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, al dar a conocer las normativas, expresó que, durante 45 años, a partir del Diálogo del 78, promovido y conducido por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, se han adoptado un número importante de medidas de diferente índole, dirigidas a facilitar los viajes de nuestros nacionales al extranjero, el retorno a Cuba, e incrementar la participación de los cubanos residentes en el exterior en la vida política, económica y social de su país de origen.
La participación de residentes en alrededor de 130 países, en el debate del proyecto de nueva Constitución y en el del Código de las Familias; al tiempo que crece de manera sostenida y sistemática el número de proyectos de cooperación, negocios e inversiones de cubanos residentes en el exterior, para participar y contribuir al desarrollo económico de Cuba, dan fe de esa voluntad, dijo.
Soberón afirmó que se mantiene la prórroga de estancia ininterrumpida en el exterior, más allá de los 24 meses, automática y sin costo, desde marzo de 2020, con el objetivo de apoyar a los connacionales que estaban en el extranjero en el periodo crítico de la COVID-19.
Enfatizó en que las medidas se adoptan en las difíciles condiciones del reforzamiento del bloqueo y de la hostilidad de Estados Unidos para asfixiar a la economía cubana, dañar el nivel de vida de la población, establecer restricciones extraordinarias a la relación de Cuba con los cubanos que radican en territorio estadounidense y en otros países, así como a crear obstáculos adicionales para la comunicación directa y los vínculos de los emigrados con la nación. Además, se asumen bajo el indiscutible impacto socioeconómico, a nivel global, de la COVID-19, cuyos efectos aún resultan palpables.



















COMENTAR
Luis dijo:
1
17 de mayo de 2023
04:26:18
Eduardotrorne Respondió:
3 de julio de 2023
15:49:49
GUSTAVO RODRIGUEZ dijo:
2
17 de mayo de 2023
05:51:48
Juan Espanola dijo:
3
17 de mayo de 2023
06:28:22
juventud dijo:
4
17 de mayo de 2023
09:44:55
Leo dijo:
5
17 de mayo de 2023
13:32:23
José Michel Moreno Linares dijo:
6
17 de mayo de 2023
14:16:27
Alejandro dijo:
7
19 de mayo de 2023
03:23:42
Alejandro dijo:
8
19 de mayo de 2023
03:27:19
Responder comentario