ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

Las nuevas medidas migratorias anunciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores son resultado del diálogo permanente entre la nación y su emigración, y ratifican la voluntad invariable de continuar fortaleciendo los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior. Así lo expresó el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Extender la validez del pasaporte corriente de seis a diez años, para los ciudadanos cubanos con 16 o más años de edad, y fijarla en cinco años para los menores; eliminar el requisito de prorrogar los pasaportes cada dos años, y disminuir el costo de los trámites asociados a los pasaportes en los consulados; equiparar el tiempo de estancia en Cuba de los cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos), durante su estancia en el país; así como establecer, para las personas que emigraron antes del 1ro. de enero de 1971, el requisito de presentar su pasaporte cubano para ingresar a Cuba, conforme a lo establecido en la Constitución de la República, aprobada en 2019 en referendo popular, son las tres disposiciones que entrarán en vigor a partir del 1ro. de julio próximo.

Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, al dar a conocer las normativas, expresó que, durante 45 años, a partir del Diálogo del 78, promovido y conducido por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, se han adoptado un número importante de medidas de diferente índole, dirigidas a facilitar los viajes de nuestros nacionales al extranjero, el retorno a Cuba, e incrementar la participación de los cubanos residentes en el exterior en la vida política, económica y social de su país de origen.

La participación de residentes en alrededor de 130 países, en el debate del proyecto de nueva Constitución y en el del Código de las Familias; al tiempo que crece de manera sostenida y sistemática el número de proyectos de cooperación, negocios e inversiones de cubanos residentes en el exterior, para participar y contribuir al desarrollo económico de Cuba, dan fe de esa voluntad, dijo.

Soberón afirmó que se mantiene la prórroga de estancia ininterrumpida en el exterior, más allá de los 24 meses, automática y sin costo, desde marzo de 2020, con el objetivo de apoyar a los connacionales que estaban en el extranjero en el periodo crítico de la COVID-19.

Enfatizó en que las medidas se adoptan en las difíciles condiciones del reforzamiento del bloqueo y de la hostilidad de Estados Unidos para asfixiar a la economía cubana, dañar el nivel de vida de la población, establecer restricciones extraordinarias a la relación de Cuba con los cubanos que radican en territorio estadounidense y en otros países, así como a crear obstáculos adicionales para la comunicación directa y los vínculos de los emigrados con la nación. Además, se asumen bajo el indiscutible impacto socioeconómico, a nivel global, de la COVID-19, cuyos efectos aún resultan palpables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

17 de mayo de 2023

04:26:18


A pesar de todo sigue siendo insuficiente e irrespetuoso el modo en tratan a nuestros coterraneos,como ciudadanos de segunda,cuando se deberian de tratar al nacional,al cubano por encima de cualquier otra nacionalidad,deberiamos ser exclusivos en el pais que nos dio el estatus por nacimiento,de ello se ha hablado desde la guerra de independencia de 1868 y en todas las constituciones adoptadas desde esa temprana fecha.

Eduardotrorne Respondió:


3 de julio de 2023

15:49:49

Muy de acuerdo con usted estoy, yo aunque soy estadounidense por adopcion veo razonable que el derecho del cubano que vive en territorio nacional prevalesca por encima de cualquier otro visitante extranjero, aunque el que visita sea de origen cubano, a menos que sea repatriado con doble ciudadania y comparta iguales derechos con quien recide en Cuba permanentemente.

GUSTAVO RODRIGUEZ dijo:

2

17 de mayo de 2023

05:51:48


Una pregunta, si alguien pudiera aclarar: mi pasaporte actual fue expedido en 2017. Entonces, estará vigente hasta 2027, o es solo para los nuevos que se expidan a partir del 1ro. de julio de 2023? Gracias

Juan Espanola dijo:

3

17 de mayo de 2023

06:28:22


La nueva resolución sobre el pasaporte cubano a 10 años ha teñido buena acogida. Eso ya lo había comentado por aquí en noviembre 2022. Todavía queda la famosa(Repatriación). En el 2017 que hacer la repatriación pero en ves de sentir sentir satisfacción sentí frustración. No entiendo si soy cubano, tenga que convertirse ese teatime tan engorroso. Después de ver varios papeles y lograr ir a una oficina me diferían que ahí no podía ser porque le pertenecía a la zona asignada, fui a esa oficina y me dijeron que no había cita. Resultado me fui desilusionado y frustrado. Porque lo complican tanto? Creo que Cuba es uno de los pocos países que el propio ciudadano que le exigen pasaporte de su país le hagan un proceso tan complicado. Valoren mi comentario y creo que este sería uno de los cambios a ejecutar próximamente.

juventud dijo:

4

17 de mayo de 2023

09:44:55


gracias. si se puede sequir mejorando las cosas nosotros el pueblo encantado.

Leo dijo:

5

17 de mayo de 2023

13:32:23


Excelente noticia!!!

José Michel Moreno Linares dijo:

6

17 de mayo de 2023

14:16:27


Muy bien recibidas estás medidas,solo debo señalar q la prórroga de estancia ininterrumpida en el exterior, más allá de los 24 meses, automática y sin costo, desde marzo de 2020 ,debe dejar de ser prórroga y aumentar ese período por una cantidad mayor de meses .Ej(36-48) meses

Alejandro dijo:

7

19 de mayo de 2023

03:23:42


Vivo en España,,trabaje en cuba 15 años ,cuba es el único país de América latina y el único país caribeño que no tiene comienzo de ningún tipo y con ningún país para hacer el traspaso de los años cotizado en cuba para que España lo reconozca y no nos paguen vaqui ,,

Alejandro dijo:

8

19 de mayo de 2023

03:27:19


Creo que deven seguir trabajando,,y haber si de una vez y por todas pueden reconocer la doble nacionalidad,,,cuba es uno de los pocos países en el mundo que está atrasada con eso ,,,amo mi pais pero cundo hablo de estas cosas con mis amigos de otros países se quedan con la boca cuadrada,,también les hablo del brutal bloqueo desde hace más de 62 años que sufrimos ,,