ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A partir de la alianza entre el Grupo Hotelero Cubanacán y la Red de Ciudades Patrimoniales, se prevé la conformación de circuitos especializados en los que el cliente se pueda sentir parte del entorno social y las tradiciones del lugar. Foto: Miguel Febles Hernández

En el contexto de la recién finalizada Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2023), la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba y el Grupo Hotelero Cubanacán acordaron establecer una alianza entre ambas entidades para promover el valor patrimonial y cultural del destino Cuba en el ámbito turístico.

De acuerdo con información brindada por el Grupo Hotelero, en reciente diálogo entre representantes de las partes se reconocieron las ventajas que tiene para Cuba este tipo de acuerdo.

Según la doctora Patricia Rodríguez Alomá, directora ejecutiva de la Red, cada uno de los 30 hoteles en ciudades con valores históricos, que administra Cubanacán en el país, posee riquezas arquitectónicas y piezas de colección únicas.

Este rasgo distintivo de los llamados Hoteles E (hoteles Encanto) los convierten en una oportunidad auténtica para atraer a expertos y clientes con gustos y estándares exclusivos, resaltó.

Por su parte, Yaima Suárez Rifa, vicepresidenta de Mercadotecnia de Cubanacán, insistió en que el Grupo trabaja en crear una visión integradora de los destinos turísticos, en los cuales la cultura, la historia y la sociedad cubanas sean una unidad con los servicios hoteleros, recreativos y de bienestar.

A partir de la alianza entre Cubanacán y la Red de Ciudades Patrimoniales, se prevé la conformación de circuitos especializados en los que el cliente se pueda sentir parte del entorno social y las tradiciones del sitio, así como del movimiento cultural propio de los centros urbanos.

Especialistas de la Red colaborarán en la conservación de los edificios y en la identificación y curaduría de las obras de arte presentes en esas instalaciones.

Cubanacán tiene hoteles E en los principales centros históricos de Cuba, incluyendo la ciudad de Matanzas, Remedios, Sagua la Grande, Trinidad, Camagüey, Gibara, Santiago de Cuba y Viñales.

El Grupo Hotelero Cubanacán nació el 5 de agosto de 1987, cuenta con 35 años de experiencia y presencia en toda la Isla, y tiene cinco marcas propias: Cubanacán, Brisas, Club Amigo, Horizontes y Hoteles e.

Por su parte, la Red de Ciudades Patrimoniales quedó constituida en 2008, y en 2013, por el Acuerdo No. 14 del Consejo de Estado, se afianzó como institución de carácter nacional y con personalidad jurídica propia.

La Red tiene la misión de apoyar la gestión en el manejo de las ciudades históricas, y promover y coordinar los trabajos de restauración, arqueología y cuidado de los valores patrimoniales del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VAE dijo:

1

10 de mayo de 2023

08:25:40


Esperemos que eche a andar, porque por el camino que vamos solo quedaran las edificaciones relacionadas con el turismo.