ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La unidad empresarial de base de Aseguramiento de la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique, la cual se dedica al beneficio del carbón vegetal, cuenta con máquinas clasificadoras que permiten garantizar la calidad del producto que se destina a la exportación. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

YARA, Granma.-Con la exportación de 300 toneladas de carbón vegetal destinadas al mercado europeo, la primera empresa estatal exportadora e importadora de esta oriental provincia –que bajo el nombre comercial Granmax rige la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique–, inició sus operaciones de comercio exterior.

Desde el centro de costo de la unidad empresarial de base de Aseguramiento de la Fernando Echenique (enclavada en la comunidad de Coboa, en el municipio granmense de Yara), la cual se dedica al beneficio del carbón vegetal, se llevó a cabo este fin de semana el proceso de carga del primer contenedor en el que se trasladarán hasta el puerto un total de 200 toneladas de carbón vegetal de primera calidad y otras cien toneladas de segunda categoría.

Adrián Rodríguez Galán, director de Exportaciones e Importaciones de Granmax, dijo que esta es la primera operación comercial que realiza la empresa luego de haber obtenido la concesión que se le otorgó para ejercer las actividades de comercio exterior, el pasado mes de noviembre, en la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022).

Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Durante estos meses, precisó el directivo, nos habíamos dedicado a la certificación del equipo de trabajo de exportación y a la transformación productiva de la empresa para poder cumplir con los requisitos técnicos y satisfacer las exigencias del mercado internacional, no solo con el carbón vegetal, sino también con otros productos agrícolas exportables como el limón, la lima persa, el chile habanero, el ají picante, la piña y el plátano.

Odisnel Traba Ferrales, director Agrícola de la Fernando Echenique, afirmó que Granmax está en condiciones de exportar este año más de mil toneladas de carbón vegetal, además de comenzar a comercializar otras producciones agrícolas.

Mediante Granmax, señaló, se potencia la articulación con varios organismos y entidades, así como con productores individuales, a quienes podemos prestarles servicio de exportación; todo ello con el objetivo de generar ingresos en divisas que nos permitan reinvertir en nuestros propios procesos con la compra de paquetes tecnológicos, equipos agrícolas y otros insumos, a fin de crecer y ser competitivos en el mercado internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel A. Urrutia dijo:

1

7 de mayo de 2023

12:28:06


Felicidades para Granmax y la provincia, demostrando que es posible su transformación productiva y la inserción internacional de sus producciones.

J.G. dijo:

2

8 de mayo de 2023

09:47:44


Eso está muy bien, lo único que me preocupa es de qué están haciendo tanto carbón vegetal, pues Ojalá no arrasemos con los árboles que nos quedan.

Lucas dijo:

3

8 de mayo de 2023

13:18:00


Felicidades, gran logro.

Pancho dijo:

4

8 de mayo de 2023

21:28:55


En cuba siempre se ha hecho el carbón vegetal a partir de plantaciones de arboles pera ese destino y hay cultura sobre eso como es el vcaso de la Aroma arból cubano insigne para el carbón vegetal, ahora se utilizan otros que se ha propagado como es el caso del marabú y hasta aqui las clases J.G. Ademas la otra parte que no se ha hecho por esa empresa espero que pronto lo hagan y es que hacen con los residuos de la clasificación todo eso tiene utilidad.......