ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila.–En medio de las crecientes y actuales limitaciones, una proeza puede considerarse que la totalidad de los motores de la generación distribuida, en los dos emplazamientos existentes en la provincia, estén operativos, luego de que un gran número de esos equipos permaneciera paralizado por falta de piezas de repuesto y el incumplimiento de los ciclos de mantenimiento planificados.

Kiurlis Romero Moreno, director de la unidad empresarial de base (UEB) Empresa de Mantenimiento a Grupos Electrógenos Fuel Oil (Emgef) Ciego de Ávila, aclaró que el hecho de que estén operativos no significa que todos estén trabajando, sino que ya no permanecen paralizados por disponibilidad de piezas.

Romero Moreno explicó que la potencia instalada de la provincia en esta tecnología es de 61,2 megawatts (MW), con las máquinas funcionando al 100 % de su capacidad; sin embargo, su régimen de trabajo es del 85 %.

En el territorio avileño existen dos emplazamientos de motores fuel oil: Ciego Norte (ubicado en la circunvalación norte de la cabecera provincial) y el de Chambas.

De las 24 máquinas del primero de ellos no generan seis: cuatro de ellas están en mantenimiento y dos en averías, a la espera del arribo próximo de sus piezas, especificó Romero Moreno.

Detalló que en Ciego Norte se recuperaron 11 máquinas que representan 15,4 MW, cifra equivalente a casi la mitad de la potencia instalada allí, y de la docena de máquinas ubicadas en Chambas se mantienen ocho trabajando; las cuatro restantes están en su fase de terminación y puesta en marcha tras la reposición de las piezas dañadas.

«Este proceso de recuperación de capacidades comenzó en febrero por Ciego Norte y ahora concentramos los esfuerzos en el emplazamiento de Chambas», afirmó el directivo.

Una vez que entraron las piezas a la provincia, comentó, se trabajó todos los días, incluidos los fines de semana, en horario extendido de hasta las seis o siete de la noche, para alcanzar una recuperación rápida, de acuerdo con el programa de mantenimiento, cuestión de gran importancia para asegurar la vida útil y la seguridad de los equipos, que trabajan de 16 a 18 horas como promedio.

Cuando el motor llega a las 2 000 horas, automáticamente se detiene, entonces se analiza el tipo de mantenimiento para darle las reparaciones o las revisiones correspondientes.

Una de las ventajas de estos grupos electrógenos de fuel oil es su sistema de «arranque en negro» (desde cero), lo cual da la posibilidad de su vitalidad tras la ocurrencia de un evento meteorológico extremo o la desconexión de la provincia del Sistema Eléctrico Nacional por cualquier causa.

La generación del territorio con grupos electrógenos de fuel oil (a un régimen de trabajo del 85 %) representa alrededor de las dos quintas partes del consumo en ese horario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

1 de mayo de 2023

22:45:07


Asi se hace patria, gracias por vuestro esfuerzo. y los mantenimientos a tiempo antes que se rompan y necesitemos piezas de repuesto que nos son dificiles obtener