ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Tunas.–Sobre la base de ampliar los horizontes de la exportación como una vía eficaz para oxigenar las economías empresariales y, por ende, la nacional, se construye en la unidad empresarial de base (UEB) comercializadora de la Empresa Agropecuaria de Las Tunas, una moderna planta de beneficio y empaque de productos destinados a ese fin.

Alfredo Morales Pérez, director de la UEB, explicó que el proyecto avanza con parte de los ingresos en moneda libremente convertible de la propia empresa y con parte del 1 % de la contribución territorial al desarrollo local.

«Será un complejo con área de beneficio, empaque, y con otras plantas que permitan también deshidratar y elaborar derivados a partir de la materia prima inicial. Se prevé una capacidad de procesamiento de entre 15 y 20 toneladas en 24 horas, dependiendo, lógicamente, del producto, pues responde a los intereses solicitados por el cliente», señaló.

Como el éxito del proyecto depende en gran medida de la calidad, ya se ha hecho la selección de unos cien productores de avanzada que tributarán a la planta, con sus respectivos contratos, pues la totalidad de esas fincas deben ser certificadas por varias entidades, entre las que se cuenta Sanidad Vegetal.

El directivo apuntó, también, que la planta se construye sobre la base de normas internacionales muy estrictas, de manera que quede acorde con los parámetros exigidos para centros como este. «La aspiración es que, al cierre del primer semestre del año, ya se hayan concretado las primeras exportaciones, pese a determinadas trabas burocráticas y escasez de recursos», dijo.

Una vez concluido el proyecto y con un ritmo de exportación estable, la unidad debe ingresar alrededor de 40 000 USD mensuales, monto del cual el 20 % se entrega al Estado y lo restante retorna a la propia empresa.

Con el fin de agilizar esas metas, trabajan, de acuerdo con Morales Pérez, en dos direcciones esenciales: la primera, lograr exportar por medio de la Integral Agropecuaria Agroint que, al ser tunera, abarata los costos y, por otra parte, se enfocan ya en su propio expediente, para adquirir la facultad de exportación.

Dentro del proyecto se contempla, además, la instalación de paneles solares que permitan la soberanía energética del centro, lo que habla también de una clara visión de eficiencia, acorde con los pedidos constantes que hace el país al respecto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

1

30 de abril de 2023

14:22:10


Ojalá esa planta sea el fruto de un proyecto bien planificado! Sería interezante hacer un reportaje de seguimiento dentro de seis meses a un año para ver cómo está el índice de productividad y el cumplimiento del plan económico de la planta