ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Aunque ya se levanta el primero de los cuatro depósitos de combustibles destruidos por el incendio de grandes proporciones ocurrido en agosto del pasado año, las obras para la reanimación de la Base de Supertanqueros de Matanzas concibe mucho más que la reposición de los arsenales siniestrados.

La gran inversión que allí se acomete incluye objetos de obra de orden tecnológico y urbanístico que transformarán completamente el entorno, «para que realmente se aprecie que existe una zona industrial», como orientó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un reciente chequeo de los trabajos. Es una práctica, dijo, que se tiene que extender también al resto de las zonas industriales del país.

Según citó el sitio web de la Presidencia, Rigel Rodríguez Cubells, director de la División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas, detalló que se recuperan los sistemas de tuberías, de incendio y de suministro de agua, a la par que se labora en los talleres de mantenimiento, así como en otras áreas y sistemas de la base que, una vez concluidos, permitirán «operar con mayor seguridad en nuestras instalaciones».

Sobre el primer tanque de combustible que ya se construye, precisó que se concluyó la fundición de su base, se iniciará la etapa de pavimentación, y proseguirá la colocación del acero. A su vez, se ha trabajado en la interconexión de las líneas tecnológicas de diésel, de los muelles a los tanques, y se ponen a punto las bombas del sistema contra incendios de la base de crudos y de suministros.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, aseguró que 18 de las 26 viviendas afectadas por las llamas se entregarán a sus moradores en los próximos días, y reafirmó que para todas las familias damnificadas se ha previsto una solución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fpf dijo:

1

25 de abril de 2023

17:32:51


Ojo con la calidad y el cumplimiento de las normas técnicas. Cualquier violación puede traer consecuencias fatales!!!

Rabinowich dijo:

2

25 de abril de 2023

19:05:55


Es de esperar que esta vez los tanques estén separados por muros cortafuegos como establecen las normas de seguridad en todo el mundo y según mi memoria también en Cuba medio siglo atrás, además de que se instale un sistema de bombeo de agua de mar y la correspondiente red contra incendios que no existía antes y por último que se instalen pararayos activos o cebados que son más eficaces que los otros.

Luis Herrera Yanes dijo:

3

25 de abril de 2023

21:28:59


Los reporteros que le dan cobertura a esta inversión deben dar seguimiento informativo a la instalación de los sistemas de protección contra incendios, pues fue la falta de la membrana interior que llevan los tanques de combustibles para evitar que el rayo eléctrico que penetre la cubierta del gran depósito, pueda llegar hasta el combustible y combustionar el mismo. . Precisamente la ausencia de esa membrana en el tanque donde cayó el rayo fue lo que provocó el incendio. A las inversiones hay que ponerle todo lo que lleva en materia de protección contra incendio. .

carlos lugo rodriguez dijo:

4

25 de abril de 2023

21:51:20


Magnifico, y que no quede nada pendiente de las viviendas para las familias damnificadas, como ha pasado con ciclones "huracanes" de hace muchos años