ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el transcurso de 2022 se elaboraron las bases para crear el Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos, cuyo propósito consiste en fungir como mecanismo de atención al potencial humano del país, que fomente la superación y aplicación de incentivos materiales y morales a la producción científica y la innovación.

La información trascendió durante la reciente celebración de la reunión de trabajo anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la que fueron analizados los principales resultados de la gestión de ese organismo en el año precedente.

Según el documento entregado a la prensa, en ese periodo se consolidó la institucionalización de las actividades rectoras vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación, mientras fueron emprendidas acciones dirigidas a controlar la implementación de la política de perfeccionamiento del sistema ambiental, encaminada al uso sostenible de los recursos naturales, el enfrentamiento al cambio climático, la preservación de la biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental.

Si bien hubo avances para apoyar la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (SGGCI), que conduce Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, con énfasis en sectores seleccionados por su impacto en la economía y en la sociedad, aún este no se identifica como un sistema de trabajo y es insuficiente la utilización de la ciencia y la innovación en la solución de problemas, la gestión y el desempeño de las organizaciones.

Otros problemas identificados son la insuficiente introducción y generalización de los resultados de las investigaciones científicas, escasa cultura de innovación en todos los niveles y sectores de la sociedad, en especial en las empresas, y el bajo nivel de enfrentamiento integral a los delitos e ilegalidades, que dañan los recursos naturales, la calidad ambiental e incrementan las vulnerabilidades.

Aunque todavía resulta insuficiente, las empresas de alta tecnología lograron la introducción de 56 productos innovadores en el mercado, con disminución de los costos y un aumento de la productividad y los estándares de calidad.

De igual modo, hubo avances en el perfeccionamiento del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, con 14 programas nacionales, 50 sectoriales y 51 territoriales.

La relación de resultados favorables contempla, asimismo, el registro de la Marca País como símbolo oficial de la República de Cuba, y la internacionalización de 11 solicitudes de patentes, correspondientes al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (6), Centro de Inmunología Molecular (4) y Centro Nacional de Investigaciones Científicas (1), presentadas a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yasser dijo:

1

19 de abril de 2023

14:58:39


Creo que hay que crear mejores intensivos que estimule la aplicación de la ciencia y tecnología.

Mercedes Respondió:


20 de abril de 2023

20:54:19

Mejores incentivos y menos burocracia en las actividades científicas. Son tantos los papeles que tienen que llenar los investigadores que va en detrimento del tiempo de investigación. Esto es algo que se puede resulver con creatividad. Pensar cómo puede facilitarse al investigador, al innovador, la presentación de sus propuestas sin tantos papeles.

Gonzalo Rubio Mejías dijo:

2

22 de abril de 2023

07:31:25


Mi opinión: Para qué crear otro sistema de investigación,reflexión, debate e impulsión de la ciencia e innovaciones, si ya existe la Comisión Nacional de Innovación dirigida por el Presidente de la República. Sería desperdigar y desconcentrar las fuerzas de los operadores de las investigaciones e innovaciones. Además encarecer el sistema. Además de debilitar la regulación y el control del comiendo de sistemas y organismos dedicados a la gestión del conocimiento. Ojo: En estos momentos lo que se necesita, es algo más elemental pero necesario, es aplicar conocimientos constituidos en la elaboración y reelaboración, actualización y aplicación de las Normas de Consumo y de los Sistemas de Costos. El derroche es inmenso en agua, electricudad, combustibles, Cadenas de Valor, etcétera. Gracias