Pinar del Río.–Incrementar las producciones agropecuarias constituye premisa en medio de un complejo contexto económico en el que es necesario cambiar la manera de trabajar y llevar los escenarios de análisis a las fincas, junto a los productores.
Así lo afirmó Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, en el municipio pinareño de Los Palacios, en una reunión para evaluar la instrumentación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN).
El encuentro formó parte de una estrategia nacional que tiene el propósito de visitar todos los municipios del país entre los meses de abril y mayo, en tres comisiones de trabajo.
Tapia Fonseca insistió en la importancia del autoabastecimiento familiar y territorial, aspecto importante de la legislación SSAN, y que demanda elevar las siembras de todos los cultivos y un eficiente proceso de contratación.
En la reunión se abordaron cuestiones como la entrega de tierras, el funcionamiento de los comités de concertación de precios, los impagos a los campesinos y la situación de las comunidades rurales.
Además, se chequeó la existencia de cultivos y los planes de siembra, la producción de leche y carne, la contratación de las producciones, así como el delito y el daño animal, entre otros asuntos relacionados con la alimentación de la población.
Soberanía alimentaria significa que todos produzcan, advirtió Tapia Fonseca en el análisis, en el que trascendió que, en Los Palacios, los volúmenes de viandas, hortalizas, granos y frutales que se obtienen resultan insuficientes, a pesar de ser un territorio dotado de suelos altamente productivos.
Por otra parte, resulta muy baja la cría de cerdos y la creación de módulos pecuarios, ya que no todas las empresas tienen áreas destinadas al autoabastecimiento.
Según los estudios realizados, para cubrir los requerimientos nutricionales de su población, este territorio del sur pinareño debe producir algo más de 14 200 toneladas de alimentos.
Sin embargo, en la práctica, no se llega a esa cifra.
De ahí que el Vice primer ministro insistiera en la necesidad de trabajar por el autoabastecimiento municipal, sin pensar en los barcos que en otro momento llegaban del exterior.
«Tenemos que sembrar y producir aquí. Ese es el concepto de soberanía alimentaria», afirmó.
«Los Palacios tiene que autoabastecerse y cuenta con posibilidades para eso», puntualizó.
Ante las limitaciones con los insumos, debido a la compleja situación financiera que atraviesa el país, exhortó a buscar alternativas con la participación de todos los actores de la economía y a aprovechar al máximo nuestras potencialidades.
«Tenemos tierra, agua y gente bastante para producir», enfatizó.
Durante la jornada, el Vice primer ministro recorrió también los municipios de Consolación del Sur y San Luis, en los que sostuvo encuentros similares con representantes de todas las bases productivas, campesinos, presidentes de consejos populares, funcionarios del sistema de la Agricultura y autoridades municipales.



















COMENTAR
Palax dijo:
1
11 de abril de 2023
08:48:29
Julio dijo:
2
12 de abril de 2023
12:51:53
Responder comentario