ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Diccionario de la Lengua Española define epistemología como la «teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico» (DLE, 2014). Para Wikipedia, es una «rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos». Partiendo de aquí, la «epistemología de la ignorancia» fue una audaz proposición que el filósofo Charles Wade Mills (1951-2021) presentó en su libro The racial contract (1997). El texto afirma que la estructura que conocemos como «contrato social» –suerte de pacto (explícito o tácito, firmado o no) en el que es fundamentada la relación entre persona y autoridad en función de un «orden social»–, tiene su base en la supremacía blanca, dominación a la que concede carácter global y la considera como el verdadero sistema político.

Lo que hace especial el funcionamiento de este modelo es, según el autor, que: «…en asuntos relacionados con la raza, el Contrato Racial prescribe para sus signatarios una epistemología invertida, una epistemología de la ignorancia, un particular patrón de disfunciones cognitivas globales y localizadas…» (Mills, 1997). Al señalar el hecho como «cognitivo» ello deja entrever que su manifestación es absoluta; es decir, en todo campo, lo que incluye no solo el llamado «sentido común», sino la comunicación, la esfera educativa, la política e incluso la ciencia.

De esta manera, la conquista, colonización y esclavitud (de pueblos que fueron considerados inferiores) más la continuidad de las variantes de dominación sobre ellos hasta el presente: «requiere cierto programa de opacidades y cegueras estructuradas». (Idem) Así, es el acto de conocer en sí mismo lo que resulta dañado al no poder (o negarse a) reconocer el otro como pleno igual.

Para Nancy Arden McHugh (2007), la aproximación de Mills al problema es hondamente productiva en lo que toca a su aplicación para el análisis de las estructuras de dominación masculina, y por ello es una poderosa inspiración en la deconstrucción de la realidad con las categorías, modelos y procedimientos propios del pensamiento feminista. La epistemología de la ignorancia es un concepto flexible que puede ser aplicado en los más diversos campos y, en las circunstancias presentes, debe ser conectado con fenómenos como la producción de posverdad, las llamadas fake news y el estudio de la ignorancia inducida.

BIBLIOGRAFÍA:

McHugh, Nancy Arden. Feminist Philosophies A–Z. Edinburgh:  Edinburgh University Press Ltd, 2007.

Mills, Charles Wade. The racial contract. Ithaca, New York: Cornell University, 1997.

Tomado de: Epistemología.

En: Diccionario de la Lengua Española:

 https://dle.rae.es/epistemología 

Tomado de: Epistemología.

En: Wikipedia

 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Epistemología

 (9 de abril de 2023)

 

TÉRMINOS RELACIONADOS:

Agnotología - Androcentrismo – Colonialismo - Dominación masculina – Esclavitud - Fake news – Ignorancia inducida - Postverdad

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.