En un país como el nuestro, subdesarrollado, con un bloqueo recrudecido y dificultades económicas, la gestión de la ciencia e innovación es imprescindible, afirmó Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, en el balance anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), efectuado ayer en la capital.
Aunque se insiste en potenciar el Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (Sggci), aún no se identifica como un sistema de trabajo estable y sostenible en todos los actores de la sociedad, señaló Marrero Cruz, en reunión que también presideron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social; Inés María Chapman, vice primera ministra; y Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del Citma.
De la gestión de este Ministerio en 2022, se conoció en el informe que se priorizó la gestión y el papel metodológico de la entidad en el proceso de transformación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba, sobre la base del reconocimiento de la innovación como un elemento fundamental para el desempeño del sector empresarial y el avance de las políticas públicas aprobadas.
Además, se actualizó el marco jurídico para el sistema de los recursos naturales y el medio ambiente en el país, y se ejecutaron acciones dirigidas a controlar la implementación de la política de perfeccionamiento del sistema ambiental, encaminada al uso sostenible de los recursos naturales, el enfrentamiento al cambio climático, la preservación de la biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental.
A partir de las prioridades definidas por ese organismo de la Administración Central del Estado en 2022, algunos de los principales resultados de trabajo fueron el avance en el papel metodológico para apoyar la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación, que conduce el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
También se destacaron los adelantos en la conformación del Consejo Técnico Asesor en los gobiernos provinciales, lo cual no se logró completar en 2021; en tanto los Parques Científico-Tecnológicos de La Habana y Matanzas, la Fundación en la Universidad de La Habana y las cuatro empresas de interface totalizaron ventas ascendentes a 97 181 231 pesos, de los cuales 28 234 584 pesos corresponden a exportaciones.
Aunque aún no es suficiente, se señaló, las Empresas de Alta Tecnología lograron la introducción de 56 productos innovadores en el mercado, con disminución de costos y aumento de la productividad y del estándar de calidad; mientras en el año se desarrollaron 63 registros de propiedad intelectual.
A partir del análisis de lo realizado por el Ministerio en el pasado año, la Ministra del Citma refirió, entre los principales problemas, la insuficiente introducción e impacto económico de los resultados de las investigaciones científicas; la escasa cultura de innovación en todos los niveles y sectores de la sociedad, en especial en las empresas, y el bajo nivel de enfrentamiento integral a los delitos e ilegalidades que dañan los recursos naturales, la calidad ambiental e incrementan las vulnerabilidades, entre otras deficiencias.
Para 2023, ponderó Pérez Montoya, las prioridades están centradas en incrementar la gestión e impacto de la actividad de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico y social del país, priorizando el fortalecimiento del trabajo a nivel municipal; consolidar y controlar la implementación de la política ambiental, y perfeccionar el funcionamiento institucional y empresarial del Citma, entre otras acciones.
Al hacer un análisis de la gestión y del impacto de la ciencia en el país –proceso en el cual el Citma es líder–, el Primer Ministro alertó que sería un error dejar solo en la teoría las directrices del Sggci.
Criticó situaciones comunes, como el uso insuficiente de la ciencia y la innovación en muchas empresas estratégicas, la no introducción efectiva de los resultados de las investigaciones científicas en las entidades, o el bajo enfrentamiento a los delitos medioambientales.
A propósito, hizo un llamado a potenciar la ciencia y la innovación a nivel local, desde el municipio, en aquellos sectores de gran impacto en la economía del país y la población como la agricultura, la industria azucarera y la energía; así como a consolidar el papel rector del Citma en estos pilares.
COMENTAR
Rodrigo Ricardo dijo:
1
8 de abril de 2023
14:38:40
Responder comentario