ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Mantener un enfrentamiento sistemático a las violaciones de precios constituye uno de los desafíos más importantes en este 2023 para el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), se señaló ayer en el balance anual de ese organismo, presidido por Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro.

Las proyecciones para este año también se centran en reducir el déficit fiscal, establecer medidas tributarias de control, proponer la actualización de la política de precios y fomentar la cultura del seguro en sectores de la economía y de la población.

Meisi Bolaños Weiss, titular del MFP, destacó el compromiso del organismo en lograr y mantener que el Presupuesto del Estado financie y sostenga la vitalidad de los programas sociales del país.

Dentro de las acciones para la reducción gradual del déficit fiscal, el MFP propone para este año actualizar las medidas en correspondencia con las proyecciones del Programa de Estabilización Macroeconómica, que se elabora de conjunto con el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y el Banco Central de Cuba (BCC).

Al respecto, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), expresó que este año tenemos que dar prioridad al programa de Estabilización Macroeconómica que si se hace bien puede conducir a alcanzar muchos de los objetivos propuestos.

Asimismo, las acciones del MFP contemplan mejorar el resultado de los presupuestos municipales, a partir de la implementación del programa de fortalecimiento de su gestión y avanzar en el perfeccionamiento del Sistema de Tesorería.

Para lograr este propósito, destacó Bolaños Weiss, resulta necesario la captación de ingresos –decisiva este año– y, en este sentido, es vital el cumplimiento de las metas tributarias.

Destacó que la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) implementa un sistema de trabajo integral para fortalecer el control fiscal; por ello se propone avanzar en la bancarización de las operaciones de los nuevos actores económicos e incrementar las acciones de enfrentamiento a las conductas ilegales y la evasión de impuestos.

Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la onat, afirmó que el ente apuesta por una transformación de los sistemas de trabajo de las oficinas municipales y provinciales.

La Ministra de Finanzas y Precios resaltó las acciones comunicativas de la onat en la preparación de las campañas y el trabajo en la cultura tributaria para que las personas se convenzan de la importancia de abonar el tributo y tengan la claridad de cómo y dónde deben hacerlo.

Ello se traduce en que 166 municipios de los 168 con que cuenta el país cumplieron, al 100 % con la Declaración Jurada del impuesto sobre las utilidades, lo que incluye a las empresas estatales y más del 96 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que deben tributar por primera vez.

 

SE PUEDE HACER MÁS

Al intervenir en el balance, el Primer Ministro expresó que tenemos que concentrarnos en eliminar el autobloqueo existente, en revisar los sistemas de trabajo y en buscar soluciones.

Agregó que dentro de los aspectos principales del trabajo del MFP está la disminución del déficit fiscal. «Tenemos que lograr un ajuste y ahorro, además de trazar medidas en este sentido». Añadió que se debe alcanzar una política de precios integral, que se pueda aplicar de manera gradual, así como una transformación y cultura sobre el sistema tributario.

Sobre el Presupuesto, Marrero Cruz señaló que debe tener énfasis territorial y reconoció el trabajo en los municipios. «Pero tenemos que ir pensando en un conjunto de medidas para fortalecer su control y lograr una mayor efectividad».

En ese sentido, destacó que el Presupuesto no puede concebirse como una simple referencia, sino como una guía en el trabajo a desarrollar.

El Jefe de Gobierno orientó mantener mejores sistemas de controles municipales, para conocer los planes y acciones concretos que se ejecutan con el objetivo de reducir gastos.

Dijo que las cuentas por cobrar y pagar se mantienen como un fenómeno que no se soluciona, y es un asunto sobre el que se debe mantener un rigor en todos los sentidos, e indicó no descuidar las acciones que se ejecutan en la contabilidad.

Al referirse a los precios, uno de los asuntos más complicados, precisó que existe una insatisfacción de la población con este tema, «que es justa y legítima, porque se ven pocas acciones y sí se puede hacer más».

Todo lo que hagamos es poco ante la gravedad de este asunto, enfatizó Marrero Cruz.

 

Foto: Susana Antón

ACTUALIZAR LA POLÍTICA DE PRECIOS EN EL CONTEXTO ACTUAL

De acuerdo con el informe del MFP, el organismo se propone una actualización de la política de precios en correspondencia con el escenario económico-social actual, integrada al Programa de Estabilización Macroeconómica.

Por ello se elaboran propuestas concretas junto a varios organismos, dirigidas a la sustitución de los subsidios masivos, considerando la atención diferenciada a personas que lo requieran, y actualizando las tasas de márgenes comerciales en el sector empresarial estatal.

Para este 2023, el trabajo se centra en el proceso de regulación y control de precios, trabajando en la metodología para las fichas de precios con la que deben trabajar los actores económicos estatales y no estatales.

El MFP reevaluará los criterios de medida aprobados para lograr con mayor organización, sistematicidad y rigor el control del sistema de precios y el enfrentamiento a sus violaciones.

Esta realidad, añadió la titular del MFP, tiene un impacto en los gastos del Presupuesto que, en el caso de los precios, se debe reflejar en el control y en el chequeo sistemático de estos.

Al referirse a las acciones impulsadas en La Habana, Grisel de la Nuez, directora de Finanzas y Precios de la capital, expresó que una de las tareas es completar el cuerpo de inspectores, tanto del sector mayorista como minorista.

Agregó que se debe controlar el presupuesto de gasto con el perfeccionamiento de la Tesorería, que se garantiza con un control de la contabilidad.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.