ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La contralora general de la República, Gladys María Bejerano Portela, al concluir el Tercer Taller Nacional para evaluar los resultados del ejercicio del Control Concurrente en las 179 entidades en las que se realizó, resaltó que contribuyó a garantizar una cultura de control en las administraciones dirigidas al perfeccionamiento continuo.

Con carácter esencialmente preventivo, el Control Concurrente no sustituye la necesidad de realizar auditorías cuando se considere necesario, ni al control que debe ejercer la administración, pero sí demostró la utilidad de jerarquizar el trabajo de los auditores internos de base, y contribuyó a elevar el estado del control interno, y la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa.

Este ejercicio de control, en el cual concurren la administración, auditores, expertos y trabajadores de la propia organización, tiene el objetivo de contribuir a la identificación y prevención de riesgos y formular recomendaciones a las instancias que correspondan, de manera que permitan adoptar las medidas correctivas necesarias, elevar el estado de control interno y los resultados en la gestión.

Así se ha demostrado en la práctica, y muchas veces la pregunta ha sido: ¿cómo no nos hemos dado cuenta antes de algo que nos estaba afectando la productividad, la eficiencia o la calidad de la producción o los servicios? La respuesta, sencilla, es razonar los problemas integralmente y en equipo, para buscar las mejores soluciones.

El control concurrente se desarrolla, fundamentalmente, a los procesos, actividades y operaciones estratégicas, que inicien o están en curso en una entidad, enfocada tanto a la actividad empresarial como presupuestada, para el cumplimiento de la misión y de los objetivos de trabajo, entre los cuales se encuentran: la ejecución del presupuesto; el impacto de la tarea ordenamiento; la contratación económica; los procesos inversionistas; los resultados del control de la gestión productiva y los servicios en su encadenamiento; el avance y la aplicación de la investigación, desarrollo e innovación; la implementación,

generalización, cumplimiento e impacto socio-económico de las medidas aprobadas por el Gobierno para fortalecer a la empresa estatal y a las acciones priorizadas para potenciar la producción de alimentos.

Es un enriquecimiento de la cultura de control que tiene que estar dentro de todos los procesos, una nueva forma de controlar y un estímulo para cambiar todo lo que deba ser cambiado en busca de la eficiencia y de la eficacia.

No es una campaña, sino un ejercicio para integrar y coordinar las fuerzas que tenemos en un equipo, en el cual todos tienen que aportar para su desarrollo, para cerrar las brechas a las indisciplinas, las ilegalidades, la corrupción, las pérdidas innecesarias y el incumplimiento de la función social asignada a la empresa estatal socialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

17 de febrero de 2023

13:47:45


Sería interesante conocer, hasta donde se pueda, los resultados del último ejercicio para compararlo con los anteriores y conocer si avanzamos y lo que no falta por hacer. El concluido el pasado 31 de octubre involucró a miles de especialistas, estudiantes y estamos seguros resultó en una importante y necesaria experiencia, pero también son útiles conocer las medidas tomadas y mejores experiencias y extender las mismas a otros actores no controlados sobretodo de la Empresa Estatal Socialista para mejorar en el futuro. Esperamos desde hace semanas dicha información. Gracias.

joseantonio dijo:

2

6 de abril de 2023

08:49:48


Antes de controlar hay que organizar y normalizar. El control concurrente ayuda a saber qué organizar y normalizar. Si se trabaja en equipo, todo es posible. Solo hace falta un líder. Jefes sobran. Ese es el problema fundamental de las organizaciones empresariales mediocres .