ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La XV edición de la Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas se desarrollará en Bayamo, Granma, del 17 al 21 de marzo próximos Foto: Tomada del Perfil en Facebook del Centro provincial de Patrimonio en Granma.

BAYAMO, Granma.—Reconocida como un espacio de pensamiento e intercambios en defensa del legado histórico de las naciones y de la salvaguarda de sus identidades y patrimonios, la Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas se desarrollará en esta urbe del oriente cubano del 17 al 21 de marzo próximos.

El certamen, que tradicionalmente reúne a investigadores, artistas, historiadores, intelectuales y representantes de instituciones académicas y científicas de Cuba, e invitados extranjeros, este año arribará a su XV edición con el desafío de continuar fortaleciendo desde la interdisciplinaridad de las ciencias, la historia y el arte, la labor académica en pos del desarrollo cultural de los pueblos.  

Carlos Rodríguez Lora, investigador y miembro del comité organizador de la Conferencia Internacional, dijo que el programa académico de la cita abordará tópicos relacionados con las conexiones entre los museos; el papel de la escuela como centro cultural más importante de la comunidad; la protección y conservación de los monumentos, sitios históricos, entornos urbanos y la arquitectura; así como el tratamiento del patrimonio inmaterial con especial énfasis en la cuentería popular, entre otros.

El evento, que en esta ocasión estará dedicado a nuestro Héroe Nacional José Martí, y a la escultora y ceramista cubana Marta Arjona Pérez, incluirá además, cursos pre-evento, talleres científicos, exposiciones y otras actividades de carácter sociocultural en entidades y comunidades de Granma.

Entre los participantes convocados figuran la Doctora en Ciencias Ana Esther Cepero Acán, profesora de la Universidad de las Artes, el también Doctor en Ciencias Julio Moracén Naranjo, catedrático de Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, y el arquitecto Vicente Alejandro Ortega Cedillo, titular de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, quien se ha convertido en un habitual colaborador del certamen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosario Rodriguez dijo:

1

16 de marzo de 2023

09:09:37


Debía valorarse, con objetividad, si a pesar de la situación económica, tan crítica que estamos viviendo con escasez de todo tipo, estamos en condiciones reales de enfrentar con tanta frecuencia, eventos, coloquios, conferencias, etc