ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayuden en la protección de estos animales en vías de extinción. Foto: Internet
En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayuden en la protección de estos animales en vías de extinción. Foto: Internet

El acuerdo alcanzado hace unos días por los delegados de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, efectuada en Nueva York, posibilitará proteger los océanos del mundo y su diversidad biológica, que se encuentran amenazados por la contaminación, la so­breexplotación pesquera, la explotación minera, la acidificación de las aguas y otros problemas ambientales.

Así lo expresó a Granma el doctor en Ciencias Biológicas Roberto Rafael Núñez Moreira, director del Instituto de Ciencias del Mar (Icimar), perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al valorar la trascendencia internacional del referido documento.

Según precisó el científico, el tratado pretende convertir el 30 % de los mares en áreas protegidas para el año 2030, como premisa indispensable, que conlleve un mayor control de los recursos biológicos marinos y garantizar su salvaguarda y protección fuera de las fronteras nacionales de cada país.

Ello permitirá la limitación de la actividad pesquera, actualmente descontrolada, y la práctica de la minería en aguas profundas, lo cual ha traído consigo durante las últimas décadas la aparición de grandes eventos de contaminación, capaces de dañar severamente las zonas de reproducción y el hábitat de muchas especies, aseveró el doctor Núñez Moreira.

Resaltó que los océanos atesoran una gran biodiversidad, expresada en alrededor de 200 000 especies identificadas y muchas aún sin descubrir. Conservarla es vital, porque más de la tercera parte de la población del planeta depende directamente de ella, de una forma u otra.

Los océanos tienen un papel determinante en los ciclos de nutrientes esenciales para la vida, como el nitrógeno y el fósforo, proporcionan alimentos, energía, hidrocarburos, minerales, al tiempo que representan un espacio esencial en el intercambio mundial, pues aproximadamente el 90 % del comercio global se realiza por vía marítima, puntualizó el doctor Roberto Núñez.

También los océanos desempeñan un rol trascendental en la captura de dióxido de carbono y en la absorción y distribución del calor atmosférico en el planeta. Producen, asimismo, la mayoría del oxígeno que respiramos.

De acuerdo con lo planteado por el Director de Icimar, cumplir la meta de tener, para 2030, el 30 % de las áreas marinas protegidas favorecerá la conservación de muchas especies bajo planes de manejo integrado, y contribuirá a minimizar los impactos desfavorables del cambio climático y del intenso tráfico marítimo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.