ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proyecto internacinal Mi Costa también educa a la población de los lugares vulnerables al cambio climático Foto: invasor.cu

Más de un millón de personas, residentes en siete asentamientos de rivera y 24 municipios en Cuba, se beneficiarán con el proyecto internacional Mi costa, como una de las maneras de atenuar el impacto del cambio climático, mejorar la calidad de vida y proteger los hábitats costeros vulnerables.

Los máximos representantes en Cuba de esa iniciativa global, en un reciente recorrido, elogiaron la capacidad organizativa y disposición de las autoridades locales, comunidades y organismos implicados en el proyecto internacional Mi Costa para avanzar en el enfrentamiento al cambio climático (CC).

Orestes Perdomo Santana, coordinador operacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), resaltó las potencialidades, el compromiso y la identificación con los objetivos de Mi Costa, luego de concluir un recorrido por los siete sitios de intervención directa, agrupados en dos tramos del litoral sur de la Isla.

En el sureño poblado de Júcaro, reconoció la unidad entre los actores implicados y la determinación de los profesionales que satisfarán necesidades cognitivas en elementos decisores y la comunidad para fortalecer la adaptación al CC y la reducción de riesgos de desastres.

Las condiciones creadas en los centros de capacidades en los municipios de Baraguá y Venezuela y los avances en la terminación del aula anexa en el poblado de Júcaro, municipio de Venezuela, además de la adecuada identificación de las áreas a rehabilitar en el humedal sur de Ciego de Ávila, estuvieron entre las acciones elogiadas por Perdomo Santana.

Dichos centros de entrenamientos recibirán medios bibliográficos, tecnológicos y otros recursos que favorecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje, adelantó José Manuel Guzmán Menéndez, director del proyecto Mi Costa, financiado por el Fondo Verde del Clima y el gobierno en la Mayor de las Antillas.

Detalló que, durante los intercambios con los gobiernos locales, organismos implicados y habitantes de los sitios de intervención directa, Guzmán Menéndez corroboró la identificación con el proyecto y las expectativas con sus resultados para el mejoramiento de la calidad de vida en asentamientos costeros ubicados en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Granma, según el periódico Invasor.

La adaptación basada en ecosistema (ABE) también tiene entre sus propósitos la creación de capacidades en los habitantes de las comunidades para atemperarse a las condiciones ambientales imperantes en el planeta y la integración de la ABE a las planificaciones nacional y local para la gestión costera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.